FERNÁN NÚÑEZ AUMENTA SU POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
     Fuente:abc Diecisiete de los setenta y cinco municipios que conforman la provincia de Córdoba aumentaron su población en el periodo de crisis económica que aún colea. Entre 2008 y 2015, según los últimos datos del INE sobre  censo municipal, el conjunto de la provincia perdió 3.211 habitantes  (-0,40%), tendencia que se repitió en 68 poblaciones, con peor rédito en  23 de ellas, cuyo descenso de habitantes fue superior al 5%. En el lado pujante de la balanza, el crecimiento de población se focaliza, sobre todo, en el área metropolitana de Córdoba y la Vega del Guadalquivir. A ellos se suman Lucena, Monturque, Puente Genil y Santaella en su entorno, con la raya en el agua de los Pedroches de Añora, que ha logrado aumentar en 26 personas su censo (1,7%). Córdoba capital es, precisamente, la que en términos  relativos gana menos población: 1.909 habitantes desde el 1 de enero de  2008 a la misma fecha del presente año. En total, 327.362  residentes. A partir de ahí, su perímetro se está convirtiendo en un haz  de nuevos vecinos, impulsados, probablemente por las buenas conexiones y  la proximidad al centro neurálgico de la provincia. Almodóvar del Río ganó 215 habitantes estos años (2,78%). Espiel, 41 (1,6%), Fernán Núñez 119 (1,24%), Guadalcázar, 172 (12,3%); Obejo, 203 residentes nuevos (11,1%); La Victoria, hasta 243 (11,4%) y, finalmente, Villafranca de Córdoba -a unos 20 minutos de la capital-, con 488 nuevos vecinos (11% de incremento). El  eje comprendido entre la carretera A-431 y la propia A-4 en dirección a  Sevilla se convierte en la otra zona de la provincia en franca  progresión demográfica. Posadas ganó estos años 222 habitantes (3% de subida). Palma del Río, el núcleo con mayor censo, acumuló 82 nuevos vecinos (0,4%). Son La Carlota y Fuente Palmera los que suman más habitantes nuevos. Una  tendencia que tampoco es nueva en los últimos años. La localidad  carloteña ganó desde 2008 un total de 1.102 residentes (casi un 9%),  mientras que el otro núcleo colono obtuvo 168 nuevos vecinos (1,6%). Por  otro lado, los dos grandes núcleos tras Córdoba también lograron parar  la sangría de población. Lucena, pese al severo impacto de la crisis,  creció en casi mil habitantes (2,4%), y Puente Genil, en 664 (2,25%).
El efecto de la Vega del Guadalquivir
0 comentarios