Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.

20110412110105-fernan-nunez-palacio-ducal.jpg

           El Ayuntamiento de Fernán Núñez consiguió en Diciembre de 2010 la aprobación de una subvención para la realización de un “Estudio sobre el mantenimiento, la restauración, mejora y puesta en valor del Palacio Ducal de Fernán Núñez”.

Con la subvención, financiada con la ayuda comunitaria del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el  Ayuntamiento ha contratado a dos técnicos cuya labor está siendo la realización material de este estudio. Desde el año 2002 se han realizado algunos informes sobre las patologías que afectan al Palacio Ducal así como de las intervenciones que deberían realizarse para eliminarlas, tras estos informes, este estudio es el primer paso a la hora de buscar una solución definitiva al Palacio Ducal, pues para financiar  una primera fase de consolidación material del edificio, es necesario aportar a las distintas administraciones un documento que recoja de forma pormenorizada tanto los problemas que agravan el estado del edificio como las soluciones, así como una valoración económica detallada de las mismas.

Este estudio se divide en dos partes claramente diferenciadas, la primera es un anteproyecto de consolidación material del edificio y la segunda, partiendo de un análisis de los posibles usos a los que se puede destinar en un futuro el Palacio Ducal; un anteproyecto del uso que se considere más idóneo.

Al tratarse del edificio público más importante de nuestra localidad, creemos que es fundamental conocer vuestras opiniones para garantizar que el uso al que se destine el Palacio sea el que mayores beneficios aporte a nuestro pueblo, dinamizando la economía, creando nuevos puesto de trabajo, fomentando el turismo y aportando un nuevo espacio destinado a actividades lúdicas y culturales.

 

Por favor envíanos tus propuestas a ondamarina@ondamarina.e.telefonica.net

 

20110413131639-rubalcaba-crisis-gobierno.jpg

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este miércoles que España saldrá de la crisis este año, ya que habrá crecimiento económico y creación neta de empleo.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Rubalcaba ha respondido así a la pregunta de la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre el empeoramiento de las perspectivas económicas.

Rubalcaba ha recriminado a Sáenz de Santamaría que si el Gobierno hubiera hecho lo que le decía el PP en mayo, estaríamos como en Portugal A su juicio, las previsiones demuestran que el Gobierno ha hecho sus deberes, como lo prueba el hecho de que el FMI ha revisado al alza las suyas, y los periódicos de referencia y los mercados confían en España.

Fuente:Finanzas.com

El desempleo, la mayor causa de preocupación de la población española como afirman las últimas encuestas, hace estragos en sectores que, antes de la crisis, eran motor de la economía en España como el de la construcción o la automoción. Sin embargo, hay otros sectores que siguen generando empleo, aunque sea a un ritmo ralentizado en comparación con los años de bonanza económica.

 

Adecco ha tomado el pulso a sus empresas cliente y avanza cuáles van a ser los perfiles más buscados a lo largo de 2011:
gestor de cobros, mozo especialista, carretillero, manipulador de alimentos, tramitador de siniestros, camarero de piso, comercial y secretaria de departamento.

Estos puestos suponen una opción real para encontrar un empleo ya sea para personas con o sin experiencia en ellos. Son trabajos que podrían absorber a parados de ámbitos como el de la construcción, la industria o los servicios, permitiéndoles incluso un cambio de orientación en su carrera profesional. Igualmente, los periodos formativos para completar la adecuación a los puestos no exigen, en muchos casos, una duración prolongada en el tiempo, como es el caso de carretillero o manipulador de alimentos, sino que la formación puede obtenerse mediante cursos breves y seguir desarrollándola a la par que la experiencia laboral.

TRAMITADOR DE SINIESTROS

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las aseguradoras dan trabajo directo a 120.000 personas en nuestro país. Y aunque este pasado 2010 la cifra de negocio se ha reducido en un 3,8% con respecto al año anterior, las primas del sector seguros han alcanzado la cuantiosa cifra de 57.566 millones de euros, confirman fuentes del sector.

Dentro de esta área, el perfil más buscado según Adecco Banca y Seguros es el de tramitador de siniestros. Este perfil se encarga de la tramitación de siniestros y su gestión general (actos administrativos, partes de accidentes, Convenios, etc.) dentro de las empresas
de seguros.
- No se requiere ningún tipo de formación específica para este puesto, aunque se recomienda contar con una diplomatura de la rama social.
- Alto conocimiento del paquete Office.

El salario medio de estos profesionales oscila entre los 13.500 y 14.500 euros brutos anuales, dependiendo del convenio.

MOZO ESPECIALISTA

La actividad de las plataformas de logística y transporte, y de los entornos industriales en general, tras varios años de destruir empleo debido a la crisis económica, vuelven a necesitar la incorporación de trabajadores para afrontar la reactivación de la actividad industrial que ha comenzado a detectarse en 2010.  Las funciones del mozo especialista consisten en, a partir de un albarán u hoja de pedidos,
identificar bultos según referencia y ubicarlos en las zonas de expedición (proceso de picking mediante herramientas específicas –radiofrecuencia, voice picking…- como a através de traspaletas y/o carretillas). Una vez seleccionada la mercancía, deben proceder a su etiquetado, según el destino al que se dirijan. Por último, deben comprobar que la mercancía seleccionada case con el albarán.

- El puesto de mozo de almacén es ideal para personas con una formación elemental pues no se requieren estudios mínimos ni conocimientos de idiomas.

- En los últimos tiempos, debido a la introducción en los almacenes de herramientas específicas para estas tareas que se manejan con softwares especializados, se valoran muy positivamente los conocimientos informáticos a nivel de usuario.

- Para el mozo de “picking” tampoco se requiere formación específica, aunque es muy valorada aquella relacionada con la Gestión de Stocks en control de almacén y la de sistemas de radiofrecuencia, pick to light, voice picking, etc. en tareas de manipulación y gestión de pedidos.

- El salario medio de un mozo preparador de pedidos se encontraría entre los 14.000 y 18.000 euros brutos anuales, existiendo diferencias en función del convenio del sector en el que trabajen, zona geográfica y especialidad del mismo.

GESTOR DE COBROS

De la correcta recuperación de deudaS puede depender la estabilidad financiera de una compañía y es ahí donde la figura del gestor de cobros se erige como el elemento clave que logre el éxito en tal cometido. Adecco Call Center Solutions prevé que las empresas de los más diversos sectores, así como plataformas de Call Center, continuarán demandando este perfil profesional. Esta modalidad de
gestor en plataformas de call center ha adquirido especial notoriedad ya que el recobro telefónico es una forma ágil y eficaz de gestionar cada una de las fases del cobro (amistosa, pre-contenciosa, fallida y judicial).

Las principales funciones de este perfil son la recepción y emisión de llamadas para la reclamación de deuda y gestión de impagados de los clientes de la compañía que representa. Deberán cumplir los objetivos establecidos por su empresa en cuanto a número impagados recuperados para, posteriormente, registrar en los sistemas de la empresa el resultado de la llamada así como los datos personales requeridos por el sistema y realizar tareas administrativas necesarias para ejecutar la deuda.

- El salario medio de un gestor de cobros oscila entre los 12.700 y los 15.000 euros brutos anuales. Hay servicios que requieren un mayor nivel formativo en función de la cuantía de la deuda a recuperar, en esos casos, al sueldo fijo habría que añadir una retribución variable en función del valor de la deuda recuperada.

TORNERO

Si hay una actividad económica que está recuperándose a pasos agigantados de la crisis en nuestro país esa es la de las exportaciones. Según ha publicado el Ministerio de Industria, las exportaciones han crecido en 2010 un 17,4% con respecto al año anterior y el nivel de ventas se ha recuperado hasta alcanzar las cifras previas a la crisis.

Uno de los sectores que más mercancías está aportando actualmente a las exportaciones es el de la producción industrial. Las empresas españolas que generan aquellas piezas o bienes de equipo que tienen como destino la industria de la automoción, la ferroviaria, el utillaje o la de la fabricación de máquinas industriales en general , están reorientando sus ventas fuera de España , debido a la lenta recuperación de los sectores industriales en nuestro país. Países europeos son principalmente los destinatarios, con Alemania y Francia a la cabeza de la recuperación económica.

- Es necesaria contar con un título de FP en Máquinas y Herramientas o FP en Mecanizado.

- Imprescindible conocimientos de programación CNC para el manejo de los tornos.

- La retribución media de un tornero según convenio oscila entre los 16.000 y los 18.000 euros brutos anuales, aunque en función de la experiencia y el sector de actividad, la horquilla puede ampliarse hasta los 25.000 euros.

SECRETARIA DE DEPARTAMENTO O POOL

Cada vez más valoradas dentro de su sector en el que ya suponen más del 40% de las contrataciones que se realizan. A la ya de por sí elevada demanda de este tipo de perfiles, durante 2011 debido a las reestructuraciones de empresas, departamentos o los cambios en la dirección y estructura de las empresas, las secretarias de departamento –que dan servicio a un conjunto de personas
integradas en un mismo departamento- y las secretarias pool – conjunto de secretarias que dan servicio a todo un área funcional- seguirán siendo uno de los perfiles más demandados, según las previsiones de Adecco Top Secretaries.

Entre las funciones básicas de estos perfiles se encuentran el filtro y atención de llamadas, la preparación de informes, reportes o actas de reuniones, la organización de viajes, eventos y reuniones, la gestión de las agendas de los integrantes del equipo así como la de la correspondencia y paquetería, además de otras tareas administrativas elementales.

- La retribución media de una secretaria oscila entre los 18.000 y los 24.000 euros brutos anuales, en función de la experiencia y el sector de actividad. Normalmente, tras dos años de experiencia, siendo ya secretaria de departamento, la retribución se situaría en
la parte alta de la horquilla.

- Cuando se accede a la categoría de secretaria de dirección, el salario puede ascender a más de 30.000 euros brutos al año.

CAMARERO DE PISO

Para este 2011 los expertos auguran el comienzo de la recuperación económica de manos de uno de sus sectores clave, el turístico, y las primeras cifras correspondientes al mes de enero parecen corroborarlo: en nuestro país aumentó un 3% el gasto de los turistas extranjeros, según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Además, el panorama internacional en los países del Mediterráneo que han sido competencia directa de España como destino turístico, Túnez y Egipto a la cabeza, hace presagiar que el turismo europeo de sol y playa recalará con mayor energía en nuestras fronteras.

Con estas perspectivas, los hoteles necesitan incorporar a sus plantillas empleados que den servicio a sus clientes, sobre todo de cara a los periodos de temporada alta: Semana Santa y meses de verano. Entre estos empleados, uno de los perfiles que nunca deja de demandarse es el de camarero de piso. Este perfil se encarga del mantenimiento, limpieza y orden las habitaciones de hotel.

- La retribución media de un camarero de piso oscila entre los 10.000 y los 18.000 euros brutos anuales, según convenio y tipo de establecimiento que contrata. En los hoteles de mayor rango, de 4 y 5 estrellas, el salario se ajusta a la parte alta de la horquilla
salarial.

COMERCIAL

Siguiendo con la tendencia de los últimos años, muchas son las empresas que no han conseguido alcanzar los objetivos comerciales previstos para el ejercicio 2010 y no quieren repetir experiencia en el próximo año. Es por ello que en momentos como este, la red comercial de las empresas cobra una especial relevancia ya que es la encargada de paliar, en la medida de lo posible, los efectos económicos adversos gracias a las ventas. Sobre estos puestos recae la responsabilidad de mantener, captar y ampliar la cartera de clientes en unos momentos en los que cada céntimo facturado es un logro.

- El salario de este tipo de profesionales consta de un sueldo base mínimo de unos 18.000 a 20.000 euros brutos anuales al que habría que añadir un porcentaje en variable sobre la consecución de objetivos. Esta banda salarial puede aumentar entorno a los 30.000 euros en el caso de los comerciales senior con larga experiencia.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Uno de los sectores industriales que está capeando mejor el temporal es el de la alimentación y, especialmente, el de las marcas blancas. Así, el sector alimentación, que genera el 17,4% de las ofertas de empleo no cualificado de toda España, seguirá demandando diferentes perfiles profesionales entre los que destaca el manipulador de alimentos. Hoy en día los hábitos de consumo del español medio se han modificado, aumentando la demanda de productos perecederos o de caducidad corta. Esto redunda en la necesidad de abastecer a las cadenas de gran distribución de estos productos para los que hay poca previsión en su producción y difícil stockage.

- El salario medio de un carretillero se encontraría entre los 14.000 y 18.000 euros brutos anuales, existiendo diferencias en función del convenio del sector en el que trabajen, zona geográfica y especialidad del mismo