Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.

 

Los técnicos han redactado un proyecto que tiene como finalidad la rehabilitación de algunas zonas de especial importancia del Palacio Ducal. Este es uno de los resultados del estudio que se está realizando para la consolidación y puesta en valor del patrimonio rural del esta infraestructura, bajo el nombre “Proyecto básico de rehabilitación de la capilla y salas anexas del Palacio Ducal de Fernán Núñez”.

Para poder proceder a su ejecución se ha solicitado ayuda a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en base a la orden de 6 de febrero de 2006, por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de actuaciones sobre el Patrimonio Histórico por las Corporaciones Locales de Andalucía.

Además, se ha solicitado financiación para el mismo proyecto a la Obra Social de la Fundación Cajasur.

Municipio: Fernán-Núñez (100,00% escrutado)

Escrutado 100%

2011 2008
Total votantes 5.944 74,79% 77,43%
Abstención 2.004 25,21% 22,57%
Votos nulos 73 1,23% 0,72%
Votos en blanco 92 1,57% 0,82%
Porcentaje de votos
P.S.O.E. 40,23%
 
P.P. 30,79%
 
IULV-CA 20,06%
 
UPyD 3,25%
 
PA 3,03%
 
EQUO 0,47%
 
OTROS 0,58%
 
2011 2008
Candidaturas Votos Votos Candidaturas
P.S.O.E. 2.362 40,23% 3.369 56,69% PSOE
P.P. 1.808 30,79% 1.490 25,07% PP
IULV-CA 1.178 20,06% 848 14,27% IULV-CA
UPyD 191 3,25% 21 0,35% UPyD
PA 178 3,03% 123 2,07% CA
EQUO 28 0,47%      
Eb 11 0,18%      
P.C.P.E. 10 0,17% 3 0,05% PCPE
PUM+J 6 0,10% 3 0,05% PUM+J
FE de las JONS 4 0,06% 4 0,07% FE de las JONS
SAIn 3 0,05% 0 0% SAIn
U.C.E. 0 0%      

HOJAS DE OLIVO CONTRA EL CÁNCER

Publicado: 24/11/2011 11:45 por Administrador en CORDOBA
20111124114557-olivo.jpeg

 

Fuente:Agencia Efe

Un estudio de la UCO, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación CeiA3, en el que han participado científicos de los departamentos de Genética y Química Analítica, prueba las propiedades anticancerígenas de las hojas del olivo, hasta ahora desechadas por la industria y empleadas sólo como biomasa. Según informa la UCO, los resultados del estudio se han publicado en la revista Mutation Research Genetic Toxicology and Enronmental Mutagénesis y la principal novedad radica en la identificación y cuantificación de los fenoles de las hojas de olivo que impactan directamente en las células.

20111129093532-consejeria-de-salud.gif

La unidad de gestión clínica de Fernán Núñez, formada por el centro de salud `Doña Josefina Carmona´ de esta localidad y el consultorio de Montemayor, ha recibido hoy los distintivos que acreditan la certificación de calidad sanitaria en nivel avanzado.

 

Esta certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía viene a refrendar el trabajo de los 35 profesionales que la componen, tras superar un proceso de acreditación que se ha desarrollado entre noviembre de 2009 y junio de 2011 y a través del cual la unidad ha analizado sus puntos fuertes y sus áreas de mejora en base a los estándares de un programa específico para las unidades de gestión clínica.

 

En este sentido, a lo largo del proceso de acreditación se han puesto en evidencia iniciativas en las que la unidad destaca, como las relacionadas con la seguridad del paciente, con la notificación y evaluación de los eventos adversos, y la prevención de infecciones en pacientes y profesionales, fomentando la higiene de manos como una medida efectiva para prevenir procesos infecciosos asociados a la práctica sanitaria.

 

La unidad destaca también en su vocación investigadora, con la  consecución de una beca de investigación de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir para realizar un estudio sobre la prevalencia de la enfermedad arterial periférica en pacientes con diabetes Melitus tipo 2, la colaboración con el distrito Córdoba Sur en la elaboración de un proyecto de investigación sobre la adecuación de f´ármacos en pacientes polimedicados y la realización en 2009 de un estudio antropométrico y de hábitos saludables en la zona básica de salud.

 

La calidad en las historias de salud, el rigor en la cumplimentación del consentimiento informado y el rigor en el control y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios han sido otros aspectos destacados en el proceso de acreditación de la UGC Fernán Núñez.

 

El acto de entrega de distintivos de calidad ha tenido lugar hoy en la Biblioteca Municipal de Fernán Núñez y en él han participado la delegada provincial de la Consejería de Salud en la provincia de Córdoba, Mª Isabel Baena, el primer teniente de alcalde de la localidad, Alfonso Alcaide, el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, y el director gerente del distrito sanitario Córdoba Sur, José Mª Caballero.