Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

20121107104428-nov06-1-585x340.jpg

El sorteo de la ONCE repartió ayer 350.000 euros en en el barrio sur de Córdoba capital.

Francisco Garrido González, vendedor de la ONCE desde septiembre de este mismo año, se ha estrenado con suerte porque a menos de dos meses de comenzar a trabajar ha vendido diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno en su punto de venta habitual, en el Sector Sur. Otro cupón con 35.000 euros de premio fue a la localidad sevillana de Lora del Río.

 En total, el cupón de la ONCE repartió 385.000 euros en Andalucía. El resto de premios tuvieron como destino Aragón y Baleares. Córdoba cuenta con 830 afiliados, de las 1.370 personas ciegas y deficientes visuales graves que hay en la provincia.

Hay que recordar que el pasado día 31 de Octubre el sorteo de la Once dejó en nuestra localidad esa misma cantidad, con diez cupones premiados con 35.000 € cada uno

20121109143659-elena-unicef-610x455.jpg

 

Foto: Chico Paredes

Elena Ruiz, alcaldesa de nuestra localidad ha recibido este mediodía el reconocimiento como Ciudad amiga de la infancia a Fernán Núñez. El Acto ha tenido lugar en el Teatro Albéniz de Málaga, y han sido reconocidas Ciudades Amigas de la Infancia:  Bollullos de la Mitación (Sevilla), Burgos, Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), Fernán Núñez (Córdoba), Castrillón (Asturias), Guadalajara, Guillena (Sevilla), La Puebla de Alfindén (Zaragoza), La Puebla de Cazalla (Sevilla), Mollerussa (Lleida), Quer (Guadalajara), Salas (Asturias), Santaella (Córdoba), Santa Eulalia (Ibiza), Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y Valladolid.
Con estas distinciones UNICEF España y sus socios de programa reconocen el trabajo de los municipios españoles en el diseño y desarrollo de políticas locales de infancia y juventud en sintonía con la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989 y ratificada por España en 1990.

El acto de entrega de los diplomas acreditativos de este último proceso de reconocimiento  ha tenido lugar hoy en Málaga en un acto público al que han asistido representantes de todos y cada uno de los municipios galardonados. En la Imágen, Elena Ruiz, alcaldesa de Fernán Núñez recibiendo el reconocimiento

¿CÓMO ESTÁN USTEDEEEEEES?

Publicado: 19/11/2012 11:14 por Administrador en ESPAÑA

Miliki, ha muerto, aquel payaso que formó parte de nuestras vidas, se ha ido, pero  ha dejado en nuestra memoria y para futuras generaciones, los recuerdos de una infancia felíz, para la mayoría de los que peinamos canas, cuando esperábamos con impaciencia las aventuras de Gaby, Miliki, Fofó y Fofito.

Jamás podremos olvidarlo, y eso, es quizás lo más bonito que se puede decir de una persona, que nos dejó tantas sonrisas. Seguiremos siendo tus niños, gracias Miliki.

Os dejo uno de los muchos vídeos que podemos encontrar de algunas de sus participaciones en TVE

20121121102911-tasas-647x231-610x218.jpg

La nueva ocurrencia del Gobierno de Rajoy, tendá unas consecuencias tan rocambolescas que un ciudadano que quiera reclamar una multa de 100 € tendrá que pagar antes 200 €. El ministro de justícia se ha cubierto de gloria con esta Ley, que ya tiene detractores, entre ellos las asociaciones de jueces y fiscales sobre todo al dejar en excepcional la actuación de los jueces sustitutos y de los magistrados suplentes y elevar así la carga de trabajo que soportan los titulares.

Las tasas fijas van desde los 100 euros hasta los 1.200 euros a los que habría que sumar entre un 0,25% y un 0,50% de la cuantía procesal, es decir, del interés económico del pleito. 0,50% para los pleitos de 1.000.000 de euros y para el resto un 0,25%.

En el caso de un ocupante de un vehículo que sufre tetraplejia y múltiples lesiones a consecuencia de un accidente de tráfico e interpone una demanda de 1.300.000 euros entre lesiones, secuelas, invalidez... pagaría en primera instancia para empezar 300 euros de tasa fija a la que habría que sumar un 0,50% por ser una cuantía de hasta un millón de euros, más un 0,25% por exceder también esa cantidad. En total 6.050 euros. Si hubiese que apelar serían 800 euros, más el 0,5%, más el 0,25%, lo que supondrían 6.550 euros, explica la la abogada Verónica del Carpio.

Un despido, disputas con una herencia, negligencias médicas, multas... En definitiva, cualquier contencioso civil rascará aún más los bolsillos de los españoles (a excepción de pensionistas o de personas que acrediten que no pueden pagar esas tasas).

La oposición también ha anunciado medidas en contra del ’tasazo’. El PSOE anunció este martes que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de tasas judiciales. Sin embargo, es en el propio BOE donde el Gobierno defiende la constitucionalidad del texto al asegurar que la Ley "expresamente reconoce la viabilidad de un modelo en el que parte del coste de la Administración de Justicia sea soportado por quienes más se benefician de ella".

20121127112401-capitalismo-salvaje-610x403.jpg

Fuente: Europa press

La economía española registrará en 2012 una caída del 1,3% que el próximo año se agravará hasta el 1,4% como consecuencia de las medidas de consolidación fiscal y la desaceleración prevista para el conjunto de la eurozona, lo que elevará la tasa de paro al 25% al cierre del presente ejercicio y hasta el 26,9% en 2013.

Así se refleja en las últimas proyecciones para España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Las expectativas de la OCDE coinciden con las de Moncloa en que España no volverá a crecer hasta 2014, aunque en el caso de la organización con sede en París los pronósticos son mucho menos optimistas, ya que la previsión de crecimiento para entonces es del 0,5%, la tasa más baja de todos los países miembros con excepción de Grecia, que seguirá en recesión en 2014 (-1,3%).

Como consecuencia de la "intensificación de la recesión" prevista para el próximo año, la OCDE prevé que la tasa de paro suba hasta el 26,9% en 2013, frente al 25% estimado para el cierre del presente ejercicio, nivel récord del que sólo bajaría marginalmente en 2014, cuando se situaría en el 26,8%, de nuevo únicamente por debajo de Grecia (27,2%).