Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.

20130103134454-thump-3176409cole-arriba-389x248.jpg

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha adjudicado las obras de ampliación de espacios educativos del colegio de educación infantil y primaria Fernando Miranda de Fernán Núñez (Córdoba), en el que se construirá un nuevo espacio de comedor y cocina que supondrá una inversión de 203.874,74 euros.

 

La obra, adjudicada a la empresa Constructia Obras e Ingeniería S.L., tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y 24 días y consistirá en la construcción de una edificación independiente que albergará un comedor y una cocina de catering. El nuevo edificio, de una sola planta, estará conectado al edificio principal bajo cubierto. La obra incluye, asimismo, una intervención para elevar la actual valla de cerramiento.

 

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se incluye en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) que el Gobierno andaluz aprobó en septiembre de 2011 para fomentar el empleo entre los parados de la construcción, y que prevé crear 796 empleos en la provincia de Córdoba mediante la realización de 67 obras en centros escolares. La ejecución de estas obras se lleva a cabo por la Consejería de Educación a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos.

 

En el municipio de Fernán Núñez, además de la actuación en el CEIP Fernando Miranda el Plan OLA recoge otra intervención en el CEIP Álvaro Cecilia Moreno, adjudicada a la empresa Chirivo Construcciones S.L por 57.199,80 euros y cuyo objetivo es la reforma de las cubiertas de los dos edificios del centro que albergan al alumnado de infantil. 

20130117131856-new-hampshire-alzheimers-care-610x407.jpg

 

Fuente: canalsur.es

Un grupo de científicos españoles, dirigidos por el doctor Ramón Cacabelos, ha diseñado la primera vacuna contra el alzheimer capaz de prevenir la enfermedad o revertir sus manifestaciones cuando ya se ha desarrollado, tal y como han evidenciado los ensayos realizados en ratones transgénicos.

El doctor Cacabelos ha presentado en rueda de prensa la vacuna EB-101 y la documentación científica por la que ha obtenido ya la patente para su fabricación en Estados Unidos, en donde el grupo de científicos está gestionando con varias multinacionales el inicio de los estudios clínicos en humanos.

Los investigadores están preparados para comenzar en tres o cuatro meses estos ensayos clínicos, que podrían durar de seis a ocho años, pero dependerá de los requerimientos que les haga la administración reguladora de los medicamentos en Estados Unidos.

De momento, con los ensayos preclínicos que se han realizado en ratones, los investigadores consideran que con esta estrategia se podría duplicar la esperanza de vida de los pacientes con alzheimer (actualmente pueden vivir de tres a ocho años).

No obstante, para los investigadores lo más importante no es prolongar la vida, sino mejorar las condiciones y la dignidad de estas personas que sufren una enfermedad que afecta a entre 25 y 30 millones de enfermos en el mundo, 6 millones de ellos en Europa y entre 500.000 y 1.300.000 en España, con una incidencia de 150.000 nuevos casos al año.

20130123103627-puente-en-la-actualidad-610x457.jpg

Los cacos cada día nos sorprenden más cuando conocemos sus intenciones. En esta ocasión el objeto que intentaban sustraer era un puente metálico. Ha ocurrido en Puente Genil.

La Guardia Civil ha detenido a tres vecinos de la localidad que fueron sorprendidos cuando intentaban robar un puente metálico de un arroyo que pasa por una finca. Según informó ayer el instituto armado, los agentes fueron alertados por una persona que los había visto cortando las sujeciones del puente que permite vadear un arroyo de su finca.

El guarda de campo, al que el propietario comunicó sus sospechas, logró localizar en la zona el vehículo donde iban los presuntos ladrones y, al intentar interceptarlo, le golpearon lateralmente en su coche para evitar su detención, produciéndole daños al mismo. Poco después, una patrulla de la Guardia Civil interceptó el vehículo sospechoso en el kilómetro 0,2 de la carretera CO-5300. Así, tras verificar los hechos denunciados, los agentes detuvieron a los tres jóvenes.

20130123110856-taro-aso-getty-261212-610x407.jpg
Fuente:Informativos CanalSur
 

El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, ha pedido a los ancianos del país que "se den prisa en morir" para que de esta manera el Estado no tenga que pagar su atención médica. Dichas declaraciones han sido recibidas como un insulto en un país con una sensibilidad especial hacia la tercera edad y donde casi una cuarta parte de sus 128 millones de habitantes son mayores de 60 años. Se calcula que la proporción aumentará hasta el 40% en los próximos 50 años.

"Dios no quiera que ustedes se vean obligados a vivir cuando quieran morir. Yo me despertaría sintiéndome mal sabiendo que todo [el tratamiento] está pagado por el Gobierno", dijo Aso durante una reunión del Consejo Nacional sobre la reforma de la Seguridad Social, según informa el diario británico 'The Guardian'. "El problema no se resolverá a menos que ustedes se den prisa en morir", remachó.

Aso, de 72 años de edad y que también ejerce como viceprimer ministro, se mostró personalmente en contra de los cuidados paliativos. "Yo no necesito ese tipo de atención", enfatizó el dirigente en declaraciones citadas por la prensa local, agregando incluso que ha escrito una nota en la que instruye a su familia para, llegado el momento, no prolongar su vida con tratamiento médico.

El ministro fue un poco más allá en su ofensa al referirse a los ancianos que ya no pueden alimentarse a sí mismos como "gente de tubo". Aso añadió que el Ministerio de Salud y Bienestar es "muy consciente de que cuesta varias decenas de millones de yenes" al mes el tratamiento de un solo paciente en las etapas finales de la vida.
Otros deslices verbales

I FACTORY FERNÁN NÚÑEZ

Publicado: 24/01/2013 09:34 por Administrador en LOCAL
20130124093427-logo-ayuntamiento.jpg

El Ayuntamiento de Fernán Núñez, desde la concejalía de empleo y desarrollo local, está organizando  el I Factory Fernán Núñez  para los días 9 y 10 de Marzo de 2013, en el Pabellón Deportivo Municipal.

 Se trata de la I feria de stock multisectorial, en la que podrán participar comercios de textil, informática, muebles, electrodomésticos, decoración y complementos, etc.

 Esta feria nace con la intención de  ofrecer la oportunidad a los distintos comercios de la localidad de exponer y vender sus productos en stock a precios de oferta, y a la vez, servir de promoción para todos ellos, en unos momentos especialmente difíciles de bajada de las ventas en general.

Si su empresa está interesada en  participar en este evento, deberá cursar su solicitud en el registro de entrada del Ayuntamiento hasta el día 15 de Febrero  de2013.

20130128112219-nueva-imagen-600x800.jpg

El pasado sábado, muchos vecinos/as se sorprendieron al escuchar sonidos de pasodoble en la calle, pero quedaron aún más sorprendidos al ver la imágen que os muestro. Sí, es una cabrita subida a una escalera haciendo equilíbrio al rítmo de la música. Además varias vecinas se animaron a bailar pasodobles, haciendo más divertido el momento.

20130128172014-junifen-610x261.jpg

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado en las últimas horas varios lotes de ciertos productos sanitarios afectados por distintos tipos de contaminación. La retirada afectada a lentillas de uso diario de la marca Acuvue, Junifen (un antiiflamatorio de uso en niños) y el anticoagulante Sintrom.

Lentillas

Las lentes de contacto afectadas por la retirada son 1-day Acuvue Moist, etafilcon A (radio de curvatura 8.5 y potencia +2.25 D, que pertenecen al lote: 2054895620) y Acuvue Advance with Hydraclear, galyfilcon A (radio de curvatura 8.3 y potencia -7.00 D, que pertenecen al lote: B00DJPQ).

El fabricante de las lentillas, Johnson & Johnson ha informado a las autoridades de "la posibilidad de un sellado incompleto del envase, que podría comprometer la esterilidad de las lentes".

El Ministerio de Sanidad recomienda a los establecimientos de óptica que retiren los productos de la venta o traten de identificar a los pacientes que los compraron para proceder a su devolución.

Si es usted usuario de estos lotes concretos de lentillas, Sanidad recomienda dejar de utilizarlas inmediatamente y contactar con el médico en caso de experimentar cualquier molestia.

Jarabe infantil

Por otro lado, Sanidad ha ordenado también la retirada de un lote del antiinflamatorio para niños Junifen (el principio activo es ibuprofeno). En concreto se trata de la presentación en suspensión oral de 40mg/ml que se comercializa en botes de 150 ml; aunque en este caso Sanidad ofrece menos información y asegura que se trata únicamente de una medida de precaución.

La alerta se ha dirigido a la cadena de distribución y comercialización, con la recomendación de devolver al laboratorio todas las unidades del lote G07.

Según la información difundida por la AEMPS, en el lote G07 se han detectado "resultados fuera de especificaciones" en cuanto al "recuento de hongos y levaduras totales", por lo que la retirada responde únicamente a motivos de precaución.

El resto de lotes disponibles en el mercado no presenta anomalías y puede seguir consumiéndose con normalidad. Junifen suspensión oral de 40 mg/ml (Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.) está indicado en niños mayores de un año, adolescentes y adultos para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares o de espalda, así como estados febriles.

El medicamento también se encuentra en el mercado en otras presentaciones en suspensión oral, además de supositorios y comprimidos. En estos casos no se ha detectado ninguna anomalía.

Anticoagulante

Finalmente, la agencia ha retirado también un lote concreto del anticoagulante Sintrom 4 mg (concretamente el lote T5484), fabricado por Novartis, debido a "la presencia de un objeto extraño en un comprimido".

En este caso, la decisión de las autoridades consiste en la retirada de todas las unidades del lote afectado por esta posible contaminación, por los cauces habituales.