Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.

20130701115447-img-20130630-wa0009-630x472.jpg

Un grupo de amigos con el fútbol como excusa se han reunido este fín de semana para celebrar que siguen practicando el deporte que más afición arrastra en el mundo. Las anécdotas más variadas o el repaso de algunas jugadas dignas de craks mundiales, se entremezclaron con la bebida y la comida típica de la tierra, los juegos de magia o el debate futbolístico.

Este grupo de aficionados, se reunen desde hace más de 30 años, con la participación de distintas generaciones para jugar al fútbol, su pasión. Los domingos a las 9 de la mañana, el fútbol es el protagonista para ellos, una cita ineludible, que esperamos sigan disfrutando durante mucho tiempo.

20130705123253-20130705-121352-630x840.jpg

Poco antes de las 12 de la mañana de hoy se ha producido un incendio en un vehículo, que afortunadamente no causado daños personales, aunque sí ha creado un gran atasco en la Avda Juan Carlos I. Se trata de un todoterreno, que por causas que todavía se están investigando ha comenzado a arder. Una unidad de los bomberos se encuentra en estos momentos en el lugar del suceso intentando apagar las llamas

20130715122925-gazpacho-melonc-630x600.jpg

El gazpacho es una bebida o sopa fría muy consumida en varios países por ser muy rica pero también saludable.

El gazpacho tiene muchas variantes en las recetas pero la básica suele tener ingredientes como tomates, pimientos, pepino, cebolla, ajo, aceite de oliva, vinagre, pan.

 

El gazpacho aporta nutrientes al cuerpo como: 

-vitamina A

-vitamina C

-vitamina E

-fibra

-hierro

-calcio

-fosforo

-zinc

-cobre

-potasio

-magnesio

-sodio

-manganeso

 

Beneficios de consumir gazpacho para la salud:

-Ayuda a regular la presión arterial

-Tiene propiedades saciantes por lo que reduce el apetito

-Ayuda a evitar la hiperhidratacion durante el verano

-Tiene propiedades antioxidantes por lo que ayuda a retrasar y prevenir el envejecimiento celular

-Ayuda a depurar el organismo eliminando toxinas

-Colabora en el tratamiento del estreñimiento

-Ayuda a cuidar la salud de la piel

-Previene y reduce el riesgo cardiovascular

-Ayuda a evitar el desarrollo de cáncer

-Aporta pocas calorías por lo que ayuda a bajar de peso

-Ayuda a reducir el riesgo de ictus

 

El gazpacho es una bebida ideal para el verano ya que es refrescante pero además aporta gran cantidad de nutrientes y minerales al cuerpo.

Es muy recomendable comer gazpacho ya que además de ser muy rico permitirá tener una mejor salud.

El gazpacho es un plato muy importante dentro de la gastronomía mediterránea la cual es considerada un tipo de alimentación muy sano y que mejora la calidad de vida de las personas. 

Es realmente recomendable comer gazpacho ya que es un gran alimento.

 

CAPITALISMO TRADICIONAL
Tú tienes 2 vacas.
Vendes una y te compras un toro.
Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.

CAPITALISMO MODERNO
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas.
La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía.
El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más.
Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

ECONOMÍA JAPONESA
Tú tienes 2 vacas.
Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
Pero no te haces rico.
Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.

ECONOMÍA ALEMANA
Tú tienes 2 vacas.
Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas.
Nadie cree que tenga ningún mérito.

ECONOMÍA RUSA
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

ECONOMÍA CHINA
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

ECONOMÍA IRAQUÍ
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.

ECONOMÍA SUIZA
Hay 5.000.000.000 de vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

ECONOMÍA FRANCESA
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.

ECONOMÍA NEOZELANDESA
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.

ECONOMÍA ESPAÑOLA
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.

20130724121358-nueva-imagen-600x514.jpg
20130724122701-images-620x828.jpg

La junta gestora del Lucena CF quiere expresar su decisión de romper relaciones institucionales con el primer equipo de la provincia, el Córdoba CF, puesto que se siente muy dolida con los continuos desprecios a que se ha visto sometido el Lucena desde que D.  Carlos González accedió a la presidencia del equipo cordobesista en junio de 2.011.

 

Relacionamos algunas de las incidencias ocurridas en estos dos últimos años, que han servido para tomar esta dura decisión:

 

1.- Tanto en  la pasada temporada como en la planificación de la actual nuestra secretaría técnica del Lucena, con Juan Cantero “Juani” a la cabeza, se dirigió al Córdoba para solicitar la cesión de jugadores del Córdoba  como Ayina y Damián en el mercado de invierno pasado, o Javi Cabezas y otros jugadores del filial cordobesista durante este mes de julio, siendo la respuesta negativa, pese a que nos consta que los jugadores estaban dispuestos a venir a jugar al Lucena. Sin embargo, el Sr. González y su comisión deportiva negaron esa posibilidad, prefiriendo cederlos al Écija o Real Jaén, que no pertenecen a la provincia,  con condiciones económicas incluso desfavorables a los intereses del Córdoba.

 

2.- El Lucena no es rival directo del Córdoba ni lo pretende, porque nos sentimos orgullosos de ser cordobeses y de que el Córdoba nos represente como el primer equipo de la provincia. Los éxitos del Córdoba a nivel deportivo nos congratulan y todos los lucentinos los hacemos nuestros. Por nuestra humildad presupuestaria, necesitamos el apoyo de otras entidades futbolísticas para conformar nuestra plantilla. Por ese motivo, aceptamos cesiones como ha ocurrido con el portero Manu del Real Jaén. Gracias al Lucena, muchos jugadores se han formado brillantemente  y han pasado a engrosar posteriormente las filas del Córdoba como Juanito, Óscar Ventaja, Jorge García, Espejo o Falín, sin olvidar de que somos un trampolín para jóvenes futbolistas, que hoy pertenecen a equipos de la Liga Adelante como Quini (Real Madrid Castilla), que incluso ya ha debutado en el primer equipo madridista, Javi Lara (Ponferradina) o Cruz (Real Jaén).

 

3.- En las tres últimas pretemporadas hemos solicitado que el primer equipo del Córdoba viniese a disputar un encuentro amistoso a Lucena, recibiendo como respuesta un NO rotundo, para lo que cual alegaban desde la capital de la Mezquita que el cuerpo técnico cordobesista no aceptaba jugar en el césped artificial del Estadio Ciudad de Lucena, cuando sin embargo visitan campos de hierba natural, que se encuentran en muy malas condiciones y que pueden afectar a la integridad de sus profesionales, como el San Pablo de Écija o el Municipal de Palma del Río. Equipos de Austria o Rusia, que incluso juegan en competiciones europeas, tienen campos con césped artificial de última generación, como ocurre con el Ciudad de Lucena, que están  homologados por la FIFA. Desde que se inauguró el nuevo campo del Lucena en enero de 2.011 no se ha lesionado un solo jugador de gravedad por culpa de dicha superficie.

 

4.- En la pasada campaña negaron a miembros del cuerpo técnico y junta gestora del Lucena el pase al Estadio El Arcángel para presenciar encuentros de Segunda A o del play off de ascenso a Segunda B del filial, algo que nos llenó de indignación, cuando habitualmente han sido muchas las credenciales, que hemos cedido en el Estadio Ciudad de Lucena a profesionales del Córdoba como el ex secretario técnico Juan Luna Eslava o el mismo técnico  Pablo Villa en el pasado campeonato liguero.

 

5.- Por todo ello y para evitar mayor indignación, la junta gestora del Lucena toma la drástica y desagradable decisión de romper las relaciones institucionales  con el Córdoba,  mientras esté al frente del mismo D. Carlos González, no aceptando a partir de ahora pases de favor a miembros del Córdoba ni negociaciones con futbolistas del fútbol base del Lucena, que puedan interesar al equipo cordobesista“

20130724124136-1001210-10150433291369953-436504656-n-630x404.jpg

He encontrado esta fotografía en la que podemos ver a Quini, sentado junto a Kaká, y justo detrás de Zidane.

20130730112632-alternativas-lactancia-materna-620x413.jpg

Fuente:elmundo.es

No tiene ni una sola contraindicación. Al contrario, la lactancia materna está asociada a una lista cada vez más larga de beneficios. El más reciente está relacionado con el coeficiente intelectual. Según un estudio que acaba de publicar la revista ’JAMA Pediatrics’, los bebés que han sido alimentados de forma prolongada con el pecho de sus madres muestran un desarrollo cognitivo más avanzado.

Numerosos estudios han demostrado que este "alimento ideal" (así definido por la Organización Mundial de la Salud -OMS-) reduce el riesgo de padecer (o sufrir en cuadro agudo) otitis, diarreas, neumonías o infecciones de orina. A largo plazo, la lactancia materna también se asocia a menos probabilidades de alergias y diabetes. Algunos trabajos ya apuntaban a un desarrollo cognitivo más destacado, sin embargo "estos ensayos tenían algunas limitaciones", explican los autores de esta investigación, del Hospital infantil de Boston (EEUU).

Para empezar, clasificaban a los bebés entre aquellos que alguna vez habían tomado pecho y los que nunca lo habían hecho. "No tenían en cuenta a los recién nacidos que amamantaban de forma exclusiva ni si lo hacían durante dos o seis meses", señala Mandy Belfort, principal autor del artículo.

Con el objetivo de ’salvar’ estos problemas, Belfort y su equipo examinaron el efecto que podía tener la duración y la exclusividad de la lactancia materna de 1.312 mujeres en el desarrollo cognitivo de sus pequeños hasta los siete años de edad. A lo largo de todo este tiempo, los investigadores observaron que los niños que se habían alimentado con pecho de forma prolongada (seis meses como recomienda la OMS), a los tres años mostraban un nivel más alto de inteligencia verbal-lingüística y a los siete, su nivel de coeficiente intelectual también era superior que el de los menores que no habían tomado pecho. Sin embargo, "no vimos relación con la memoria o la capacidad de aprendizaje", apostilla Belfort.

De alguna manera, subraya el autor del editorial que acompaña al estudio, Dimitri Christakis, del Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Seattle (EEUU), "la lactancia materna durante el primer año de vida podría incrementar la inteligencia del niño hasta cuatro puntos".

Estos resultados demuestran, "por primera vez, una relación causal entre la lactancia materna durante el primer año del bebé y el desarrollo de la inteligencia en los años siguientes", concluyen los autores del estudio. Por primera vez, argumentan, porque hasta ahora, los ensayos que analizaban esta asociación no tenían en cuenta otros muchos factores que influyen en la inteligencia humana, como los socioeconómicos, el ambiente en casa o la propia inteligencia de la madre.

Como señala Maite Hernández, pediatra y coordinadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), se sabe que el nivel de estudios de la madre está relacionado con el inicio y el mantenimiento de la lactancia. Según un reciente estudio difundido por la revista española ’Anales de Pediatría’, "las mujeres universitarias son las que más alimentan con pecho a sus hijos".

Después de tener en cuenta este tipo de factores (incluyendo la dieta de la madre en la etapa de lactancia -la introducción del pescado también está relacionada con el coeficiente intelectual del bebé-), Belfort y sus colegas determinaron una clara influencia del pecho en el desarrollo cognitivo de los pequeños. Es decir, aclara Hernández al comentar este trabajo, "los cuatro puntos de diferencia se deben sólo a la leche materna".

Dados los resultados, añaden, apoyan la recomendación nacional e internacional que promueve la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses. Si esto es así, apunta la pediatra española, la lactancia materna tendría la capacidad de potenciar la inteligencia de la población generación tras generación.