Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

20141009094005-10688255-699563783464320-4786769722287956551-o.jpg
Juan María Vargas:
Trabajo en proceso de las cinco figuras secundarias que acompañarán a la imagen titular del paso de misterio de Jesús de las Penas. Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas de Fernán Núñez (Córdoba).

El misterio representará el momento en el que Poncio Pilato condena a Jesucristo a morir en la cruz, la sentencia de Jesús de Nazaret, del desprecio de su pueblo y del comienzo de la Pasión

20141016105000-michael-jackson-1-634x396.jpg

Fuente:telecinco.es

Cinco años después de su muerte, Michael Jackson está generando una fortuna y es el famoso fallecido con mayores ganancias, con una cifra estimada de 140 millones de dólares sumados en los últimos 12 meses a su patrimonio, según ha anunciado la revista Forbes.

El cantante ganó dos veces más que lo generado por Elvis Presley, quien falleció en 1977 y se situó segundo en la lista, con 55 millones de dólares generados en el pasado año, y tres veces más que el caricaturista Charles Schulz, creador de la tira cómica Peanuts, tercero con 40 millones.

"Pocos famosos demuestran que existe vida (financiera) después de la muerte mejor que Michael Jackson", según Forbes.

Este es el segundo año consecutivo de Jackson en lo alto de la lista. Recuperó el lugar en 2013, un año después de haber sido desplazado a la segunda posición por la actriz Elizabeth Taylor.

El segundo álbum de Jackson lanzado después de su muerte, ’Xscape’, debutó en el número dos del ranking en el último año y el cantante también apareció en forma de holograma en los premios Billboard de la música.

Dos espectáculos de Cirque du Soleil, "Immortal" y "One", representan gran parte de las ganancias de Jackson junto con su catálogo musical y su imperio editorial.

Taylor, quien falleció en 2011, quedó en cuarto lugar con 25 millones de dólares generados en el último año y el cantante de reggae Bob Marley completó los cinco primeros lugares con 20 millones de dólares ganados en el año a octubre del 2014.

El cantante John Lennon, el ex Beatle asesinado en Nueva York en 1980, se situó en el séptimo lugar de la lista con 12 millones de dólares.

Los 13 famosos fallecidos incluidos en la lista de Forbes ganaron un total de 363,5 millones de dólares.

Forbes completó la lista consultando con administradores de patrimonio, abogados y quienes otorgan licencias y analizando las ganancias póstumas estimadas entre octubre del 2013 y del 2014.

20141023110638-914824-1-632x474.jpg
20141024104958-size1-31793-ara-624x407.jpg

 

Fuente:diariodealmeria.es

Un vecino de Huércal-Overa, identificado con las iniciales xxxx, ha sido detenido por agentes de la Guardia Civil como presunto autor de un delito de hurto de uso de vehículo a motor y dos delitos de robo, uno de ellos frustrado. Sustrajo un turismo de una zona de aparcamientos de la localidad de Huércal-Overa, de donde lo había estacionado su propietario la tarde anterior.

El propietario del turismo, que reside en una vivienda próxima a la zona de estacionamiento, desde la ventana de su domicilio observa a una persona en el interior de su vehículo. Comenzó a gritarle para intentar evitar el robo, si bien el autor, en vez de desistir y tras varios intentos de ponerlo en marcha, consiguió arrancarlo y abandonó rápidamente el aparcamiento. La víctima alertó a la Guardia Civil, cuyos agentes, una vez desplazados hasta el lugar, conocieron la activación de la alarma de un establecimiento hostelero de la localidad. Tras enviar a otra dotación de agentes y recopilar la información, comprobaron que el autor de uno y otro delito podría tratarse de la misma persona, puesto que los propietarios del bar dieron la descripción del vehículo y coincidía con la que previamente había sustraído del aparcamiento.

A partir de ese momento, y ante la posibilidad de que el autor de ambos hechos pudiera intentar cometer otro robo en la localidad, la Guardia Civil estableció un dispositivo coordinado entre todas las dotaciones de servicio en la zona, con especial incidencia en locales o zonas comerciales, restaurantes y bares.

Como consecuencia de este dispositivo, cerca de las cuatro de la madrugada, y cuando una patrulla se encontraba en una gasolinera de las afueras, les sorprendió la activación de la alarma de otro establecimiento de hostelería anexo a la misma. Fueron testigos de cómo una persona, de características similares al presunto autor del anterior robo, corría apresuradamente en su intento de abandonar el lugar. Finalmente fue detenido.

Durante la identificación, la Guardia Civil halló entre sus pertenencias objetos que evidenciaban los otros dos robos cometidos. El detenido estaba disfrutando, desde las 10:00 horas de la mañana anterior, de un permiso penitenciario concedido, al estar cumpliendo condena en una prisión de Sevilla por delitos contra el patrimonio.

20141029093130-110767-foto3140g-638x426.jpg

Fuente:elpais.com

El Ministerio de Educación ultima un mapa que combina las titulaciones universitarias españolas con las salidas laborales de sus graduados. El informe rastrea los últimos cuatro años de vida laboral de más de 190.000 universitarios de centros públicos y privados de 146 titulaciones que acabaron sus carreras en el curso 2009-2010. Las primeras conclusiones hechas públicas sitúan a los médicos como los mejor situados para encontrar trabajo y dejan en evidencia las dificultades para encontrar un empleo acorde con la carrera: casi la mitad de los titulados (45%) tiene un trabajo por debajo de su cualificación cuatro años después de acabar la universidad.

El primer mapa de empleo por campus incluye más de 190.000 alumnos

EL PAÍS ha tenido acceso, además, al listado con las 60 titulaciones de las universidades públicas con más altas en la Seguridad Social. La mayoría son científicas y técnicas. En primer lugar está Ingeniería Industrial de la Universidad de Cádiz, seguida de licenciaturas de Medicina de diferentes campus públicos (ver cuadro). Las titulaciones de Humanidades tienen peor encaje en el mercado laboral, a juzgar por los primeros resultados del estudio, cuyo contenido completo ofrecerá Educación en las próximas semanas. El grueso de los trabajadores analizados en el informe se matricularon en el plan antiguo previo al Espacio Europeo de Educación Superior (licenciaturas, diplomaturas e ingenierías).

A nivel global, los titulados de Óptica y Optometría y Ciencias Actuariales y Financieras siguen a los médicos en porcentaje de altas en la Seguridad Social. Los que menos afiliados tienen son los licenciados en Radioelectrónica Naval (16,7% de afiliados), Filología Portuguesa (18,2%) y Filología Árabe (23,2%), según las primeras conclusiones del informe Inserción laboral de los estudiantes universitarios, cuyo avance presentó ayer la secretaria de Estado de Universidades, Montserrat Gomendio.

El ministerio publicará en la web los resultados para su consulta

Los primeros resultados avalan otros estudios previos que sitúan a España entre los países con más sobrecualificación, es decir, más trabajadores con un empleo inferior a su nivel de estudios. El último informe de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), del pasado julio, indicaba que uno de cada tres titulados universitarios españoles está empleado por debajo de su cualificación. Este primer trabajo de campo de Educación —cuya intención es repetirlo anualmente— va más allá y refleja que casi la mitad de los universitarios analizados están en puestos inferiores a su nivel de estudios. Son un 51,5% nada más terminar la carrera y bajan hasta el 44,5% a los cuatro años de salir de la universidad. Distintos expertos relacionan estrechamente esta realidad, que sitúa a España a la cola de Europa, con la situación laboral propia del país. Es decir, no se trata tanto de exceso de cualificación como de que España es un mercado que ofrece infraempleo.

Casi la mitad de los titulados trabajan por debajo de su cualificación 

Las carreras más técnicas tienen más salidas laborales que las humanísticas, según el informe, pero los alumnos se matriculan más en estas últimas. El 88,2% de los titulados en Ciencias de la Salud trabajan de acuerdo a su cualificación cuatro años después de terminar sus estudios. Les siguen los de Ciencias (62,9%); Ingeniería y Arquitectura (61,4%) Artes y Humanidades (50,6%) y Ciencias Sociales y Jurídicas (44,7). Frente a eso, más de la mitad de los matriculados (54,3%) estudiaron carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas de Ingenierías y Arquitectura (21%), Ciencias de la Salud (12), Artes y Humanidades (6,9) y Ciencias (5,9).

El informe incluye datos de Educación, la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y la Conferencia de los Consejos Sociales de las Universidades Españolas. Los resultados finales, según Educación, se colgarán en la web para que los pueda consultar cualquier estudiante. Más allá de la información pública, los consejos sociales esperan que sirva para “adecuar el mapa de titulaciones a las necesidades reales de la sociedad”, según Miguel Ángel Acosta, secretario general de la Conferencia que los aglutina. Gomendio aseguró ayer que Educación “no va a tomar ninguna decisión sobre la base de estos datos en este momento”, aunque espera que los “gestores universitarios” —campus y comunidades autónomas, principalmente— “tengan en cuenta estos resultados a la hora de tomar decisiones”.