Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.

20140902111821-cebos-614x390.png

Los dueños de mascotas de Fernán Núñez, principalmente de perros, han venido detectando en nuestra localidad comida supuestamente envenenada repartida por diversas calles. Varios de estos animales ya han tenido problemas de salud al ingerirlos puesto que  algunos de estos alimentos presentaban cristales en su interior.

Desde aquí hago un llamamiento para que los dueños de las mascotas tengan especial cuidado con sus animales ya que la ingesta de esta comida podría suponer un grave problema. Y por otro lado instar a la persona o personas que estén dejando esta comida a que no lo hagan, ya que es una aunténtica crueldad y de ser descubierto/s pueden tener problemas con la justícia, puesto que puede ser constitutivo de delito.

Aquí os dejo algunos consejos que os pueden servir:

 

Recoger pruebas ante las amenazas de envenenamiento

En ocasiones, antes del envenenamiento del animal, la persona que perpetrará los hechos amenaza a los dueños del perro. Cuando ocurre esta situación, el propietario debe permanecer alerta. Si observa que esa persona coloca sustancias en la calle, hay que comenzar a recoger pruebas que puedan avalar las intenciones de quien quiere envenenar al perro.

Sacar fotografías y contar con testigos puede ser esencial para frenar al envenenador de perros

Las fotos, las grabaciones y los testigos son indispensables para encontrar al culpable del envenenamiento del animal. Además, recoger restos de las sustancias que coloque el presunto envenenador -en una bolsa, para entregar a la policía-, resultará de gran ayuda en la investigación policial.

Pero, para que una investigación policial se lleve a cabo, hay que presentar antes una denuncia . Se puede denunciar que una persona haya colocado veneno en la vía pública, aunque no haya habido ninguna víctima, ya que implica un riesgo real para todos los viandantes, incluidos los perros.

Las peleas vecinales son causa de envenenamiento de perros

Las peleas entre vecinos por molestias derivadas de la tenencia del perro son un motivo habitual por el que se envenenan animales, asegura Arancha Sanz, abogada de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP). "Molestias como que el perro se acerque demasiado al jardín colindante, o que haya gatos o canes callejeros, son situaciones que desencadenan los envenenamientos de los animales", apunta.

El envenenamiento de animales se considera de forma legal una forma de maltrato y las comunidades autónomas españolas lo sancionan. Estas conductas delictivas deben denunciarse en el teléfono gratuito 062 del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Cuanto antes se denuncie y se castigue a los culpables de envenenar animales, más probabilidades habrá de salvar a otras víctimas de este tipo de conductas.

¿Cómo actuar cuando el perro resulta envenenado?

El veneno suele estar camuflado en comida abandonada en la vía pública

Cuando pasean por la calle, los perros tienen la costumbre de olisquear -y lamer o ingerir- las sustancias que les llaman la atención por su olor. Es habitual utilizar comida para mimetizar el olor y el sabor del veneno. Por ello hay que evitar que el perro ingiera restos de comida por la calle. Hay venenos, como la estricnina, que pueden causar la muerte del perro con una pequeña cantidad de sustancia.

Los síntomas que presenta un perro envenenado son: vómitos, rigidez muscular o convulsiones, mareo, desorientación, e incluso, puede expulsar espuma por la boca. Esta sintomatología varía en función del veneno y la cantidad que el perro haya ingerido. Frente a la más leve sospecha de intoxicación, es fundamental acudir cuanto antes al veterinario.

Guardar una muestra del veneno o la prueba del delito

Recoger muestras de la sustancia que el perro ha ingerido, o de su vómito, es clave para que el veterinario determine el tratamiento que necesitará el perro envenenado para recuperarse. En caso de que el animal muriera antes de llegar a la consulta, es fundamental acudir con el cuerpo al veterinario para que realice una necropsia. De esta forma, se podrá determinar cómo murió el animal y la sustancia con la que resultó intoxicado. Tanto el informe veterinario como la necropsia, en caso de fallecimiento, serán pruebas fundamentales para poder denunciar al presunto envenenador.

20140908123035-fernan-nunez-palacio-ducal-614x461.jpg

Las obras consistirán en la demolición de 194 m2 de azotea y forjado de cubierta.

Posteriormente se reconstruirá el forjado de azotea haciendo que cumpla como elemento estructural y de atado de los muros. Con la nueva azotea se corrige el sistema de recogida de pluviales que actualmente está dañando la fachada.

Por último, se saneará el revestimiento de los muros de fachada en mal estado y se pintarán.

El plazo de ejecución de la obra es de 4 meses, durante los cuales se realizarán un total de 19 contratos de personas desempleadas.

Este proyecto está financiado por la Diputación Provincial de Córdoba que ha concedido una ayuda por valor de sesenta y un mil quinientos cuarenta y seis euros (61.546€) a este Ayuntamiento, dentro de la convocatoria del Plan Provincial Especial de Colaboración Económica para la realización de obras y servicios municipales 2014, y otra ayuda por valor de cincuenta mil trescientos once euros con treinta y dos céntimos (50.311’32€), dentro de la convocatoria del Programa anual de fomento y colaboración con los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Córdoba 2014.

 

 15 de Septiembre de 2014. - La Guardia Civil ha detenido “ In fraganti”en Cerro Muriano a tres personas de edades comprendidas entre los 26 y los 47 años de edad, todos ellos vecinos de Córdoba, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.

 La Guardia Civil tuvo conocimiento sobre las 12:00 horas del pasado día 26 de agosto, a través de una llamada telefónica, recibida en el Puesto de Cerro Muriano, que alertaba a la Guardia Civil de que se estuviera produciendo un robo de carriles, concretando que había detectado un vehículo que le había resultado sospechoso junto a la antigua línea férrea Almorchón-Mirabueno.

 Inmediatamente, la Guardia Civil se desplazó al lugar indicado una patrulla de servicio de Seguridad Ciudadana por la zona, quienes a su llegada sorprendieron en las inmediaciones a tres vecinos de Córdoba, dos de ellos conocidos por sus antecedentes policiales, cuando extraían de su anclaje un rail metálico de la vía férrea. Asímismo, los Guardias

Civiles localizaron en las inmediaciones tres tramos de railes que los sospechosos ya habían cortado y tenían preparados y dispuestos para sus sustracción, así como un vehículo propiedad de los mismos.

 Los sospechosos, actuaban auxiliados de herramientas especificas para este tipo de trabajos, entre ellas un grupo electrógeno, una radial eléctrica una garrafa de gasolina, una alargadera y varias discos de corte, así como varias herramientas, que también fueron intervenidas.

 Las gestiones practicadas con la Compañía propietaria de la vía, permitieron a la Guardia Civil comprobar que los sospechosos no disponían de autorización de la misma para la retirada del material férreo.

 Ante ello, y tras recibir la pertinente denuncia, se procedio a la detención de los tres sospechosos el pasado día 9 de septiembre como supuestos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.

 Detenidos y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

 

Fuente:diariocordoba.com

El Parlamento aprobó ayer, con la oposición de IU y la abstención del PP, la propuesta anunciada por la presidenta andaluza, Susana Díaz, de una modificación normativa de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para regularizar las viviendas construidas hace años en suelo no urbanizable y para las que ha prescrito el plazo para restituir la legalidad. Se trata de una de las 35 propuestas de resolución presentadas por el grupo socialista al término del debate del estado de la comunidad, y que salió adelante gracias a la abstención del PP, grupo mayoritario de la Cámara, ya que Izquierda Unida, socio del Gobierno de coalición, votó en contra.

En la iniciativa se insta al Gobierno andaluz a que promueva una modificación de la citada ley "que posibilite la regularización de las edificaciones ubicadas en parcelaciones urbanísticas para las que haya transcurrido el plazo para la restitución de la legalidad urbanística, posibilitando su permanencia, sin menoscabo de que se mantenga a dichas parcelaciones el régimen actual de restitución de la legalidad urbanística".

 

DECRETO INEFICAZ Los socialistas argumentan que el decreto aprobado hace dos años por la entonces Consejería de Obras Públicas y por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable, ha carecido de "efectividad" en cuanto a la regularización de las viviendas aisladas prescritas ubicadas en suelo no urbanizables "para las que aún pueden adoptarse medidas de protección de la legalidad urbanística".

"El legislador no puede dar la espalda a la realidad de dichas viviendas, la gran mayoría construidas hace ya un número considerable de años, y debe dar respuesta a dichas situaciones en aras del principio de la seguridad jurídica, evitándose así un trato diferenciado a situaciones parecidas", señalan. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, anunció el miércoles la citada modificación normativa con la intención de "dar respuesta a una situación que afecta a miles de familias y a las que la Administración no puede dar la espalda".

La diputada y portavoz de IU en materia de Vivienda, Inmaculada Nieto, justificó ayer el voto en contra de su grupo en que la propuesta es "precipitada" y este asunto necesita "pormenorización". Nieto consideró que se trata de un problema "muy complejo" y recordó que ya en ocasiones anteriores se iniciaron "procesos similares" y se eligió para ello "momentos preelectorales que son poco afortunados para llevar con serenidad un debate que debe acabar con una solución positiva para ciudades y personas".

A su juicio, la manera de abordar este asunto debe ser "dentro del Parlamento" y con un proyecto de ley "a la altura del calado" de la modificación que se plantea de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.

"Hay que ser cauteloso, estudiar el tema, pormenorizarlo y no generar expectativas que puedan frustrarse por una precipitación o por un anuncio para el que se ha elegido un momento desafortunado", subrayó Nieto, que mostró el "ánimo" de su grupo de llegar a una solución. La diputada de IU, que dijo desconocer que Díaz iba a realizar ese anuncio en su discurso del miércoles, sostuvo que la propuesta "está enunciada pero no detallada".

 

TENSION EN EL BIPARTITO La secretaria general del PP andaluz, Dolores López, afirmó ayer que el voto en contra de IU a la propuesta de resolución del PSOE para legalizar viviendas demuestra la "tensión" y la "inestabilidad del bipartito". En declaraciones a los periodistas al término de la votación, la dirigente popular aseguró que los socios de Gobierno están "constantemente en tensión", como quedó de manifiesto "en el asunto de la Corrala Utopía, en la recurrente amenaza de adelanto electoral y ahora en las propuestas de resolución", argumentó.

"Ahí no hay estabilidad y eso está afectando al empleo y al crecimiento económico, de forma que todos los días se está jugando con el futuro de miles de familias andaluzas". López lamentó, además, que el PSOE sólo haya votado a favor de una de las 35 propuestas de resolución presentadas por los populares y consideró que este hecho vuelve a demostrar que las propuestas de "pactos" de la presidenta Susana Díaz "no eran sinceras

20140923095341-6a00d8341bfb1653ef0168eb7de1b0970c-622x415.jpg

ADICAE ha elaborado un documento en el que resume las principales prácticas abusivas de las empresas del sector de la telefonía y las nuevas tecnologías. Se trata de un informe que recopila los centenares de consultas y quejas llegadas a las sedes de la asociación en toda España por parte de consumidores que vienen viendo lesionados sus derechos en esta materia. En total, una docena de tipos diferentes de abusos, que dejan este sector como uno de los más abusivos en España. 

Los poderes públicos y los organismos supervisores correspondientes deben poner todos los medios a su alcance para prevenir estos abusos y dotar a los consumidores de instrumentos más eficaces de reclamación y resolución de conflictos. Porque éste es el primer abuso de estas compañías, la manifiesta dificultad que encuentran los consumidores para poder elevar sus quejas ante servicios de atención al cliente lejanos, de difícil acceso, ineficaces y limitados a lanzar ’balones fuera’ que obligan a los usuarios a acudir siempre a oficinas de consumo y esperar al menos cuatro o cinco meses para ver respuesta a sus agravios. 

Lo último, teléfonos y routers de pésima calidad 

Lo último en abusos de las telecos, un aluvión de consultas por la pésima calidad de los terminales de telefonía móvil, que son presa fácil de averías en sus baterías o, directamente, dejan de funcionar sin previo aviso ni garantía alguna. En la mayor parte de los casos son aparatos de reciente adquisición que son abonados a la compañía mes a mes dentro de la propia facturación telefónica, y cuyo coste oscila entre los 150 y los 500 euros. 

Y que una vez llevados por estas averías a los servicios técnicos suelen ser diagnosticados con un indeterminado "víctima de la humedad" que invalida cualquier reclamación posterior. Fruto de ello, el consumidor tiene que seguir pagando ese terminal a través de sus facturas y volver a adquirir otro teléfono para seguir teniendo servicio. A la postre, los problemas técnicos son uno de los principales motivos de reclamación entre los consumidores, cortes en el servicio, conectividad limitada o nula sin motivo aparente, o bien por debajo de lo que se ha contratado... 

Portabilidades, penalizaciones, comisiones 

Pero los abusos que más se repiten en las sedes de la asociación tienen que ver con todo lo relacionado con problemas con la facturación, sobrecostes, penalizaciones... Muchas de las consultas se refieren al cobro desproporcionado que efectúan las empresas por que un cliente se dé de baja antes de cumplir el compromiso de permanencia. Es uno de los abusos que se registran en cuestión de portabilidades; España es uno de los países en los que más difícil es cambiar de compañía telefónica. 

Otros sobrecostes desproporcionados detectados por la asociación tienen que ver con comisiones abusivas por devolución de recibos, el cobro de la factura en papel, facturación de servicios premium y tarificaciones adicionales por servicios que no han sido solicitados por el cliente... Y uno de los más flagrantes se origina con la caducidad de las tarjetas prepago, los teléfonos de tarjeta; la compañía tiene la costumbre de quedarse siempre con el saldo que queda en el caso de que caduque la tarjeta. 

La gestión de los impagos 

La gestión del recobro de facturas por parte de las empresas de telecomunicaciones también se ve salpicada por múltiples abusos. Llamadas a horas intempestivas, irregularidades en las refacturaciones... Pero hay uno que sobresale, la casi inmediata inclusión de aquellos consumidores con supuestas facturas pendientes en los registros de morosos. La mayor parte de las apariciones de consumidores en estos registros, de hecho, tienen que ver con facturas telefónicas. 

Un rosario, pues, de prácticas irregulares, de desprecio a los derechos de los consumidores, que se agrava porque los servicios de telecomunicación, telefonía e internet, son bienes de primera necesidad para la vida diaria de los consumidores, y no pueden estar sometidos a este nivel actual de abuso. Las oficinas de información al consumidor y las juntas arbitrales de la administración se han convertido en los últimos años en auténticos servicios de atención al cliente gratuitos al servicio de las grandes compañías en vez de ser organismos de defensa de los intereses de los consumidores. En gasto público en estas administración se ha demostrado que no está repercutiendo en beneficio de los consumidores sino de las empresas.

ACTO DE ENTREGA DE LA LUDOTECA MUNICIPAL

Publicado: 30/09/2014 13:01 por Administrador en LOCAL
20140930130147-entrega-ludoteca-30-9-2014-1920x1108-634x366.jpg

Fotos: Jesus Ruíz

Sonido: Onda Marina Radio