Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2015.

20150802193044-fallece-parroco-marina-644x362.jpg

Fuente:abc sevilla

Carlos Linares Delgado, párroco de Santa Marina, ha fallecido en la mañana de hoy por causas desconocidas en la popular playa de Los Boliches en Fuengirola (Málaga). El sacerdote, de 78 años de edad, era una persona especialmente querida en su feligresía, en la que la noticia ha caído como un jarro de agua fría.

Canónigo de la Catedral, Linares se encontraba este fin de semana descansando junto a sus familiares en Fuengirola. Según fuentes sanitarias, el motivo de la muerte ha podido ser una parada cardiaca mientras se bañaba en la playa. Aunque fue asistido por un socorrista, las labores de reanimación no consiguieron salvar su vida, que se apagó pasadas las doce del mediodía.

Una autopsia en las próximas horas determinará la causa exacta de este trágico desenlace. Aunque no se le conocía ninguna enfermedad actual, Linares sufrió el año pasado un grave desvanecimiento mientras oficiaba una misa que le tuvo convaleciente algunas semanas y que puede estar relacionado con lo ocurrido hoy.

Siempre cercano a los feligreses y, sobre todo, a los más necesitados, Linares también ocupaba el cargo de consiliario en la Hermandad del Resucitado y era miembro activo de los diferentes grupos de catequesis del barrio. Asimismo, el pasado jueves se encontraba trabajando en varios asuntos de la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas, en la que deja una huella imborrable.

Natural de El Viso, el pasado 26 de julio acudía como cada año a las fiestas patronales en honor de Santa Ana.

 

Fuente:Europa press

El consumo regular de café con cafeína puede ayudar a prevenir el regreso del cáncer de colon después del tratamiento y mejorar las posibilidades de curación, según revela un nuevo estudio a gran escala del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Los pacientes implicados en el estudio, todos ellos tratados con cirugía y quimioterapia para la fase III del cáncer de colon, tuvieron el mayor beneficio al consumir cuatro o más tazas de café al día (unos 460 miligramos de cafeína), según los resultados del trabajo, publicado en 'Journal of Clinical Oncology'. El 42% de estos pacientes eran menos propensos a una recurrencia del cáncer que los no bebedores de café y tenían un 33% menos de probabilidades de morir de cáncer o cualquier otra causa.

Un consumo de dos a tres tazas de café al día tuvo un beneficio más modesto, mientras que se detectó poca protección con una taza o menos diarias, según informan los investigadores, liderados por Charles Fuchs, director del Centro de Cáncer Gastrointestinal en Dana-Farber.

El estudio incluyó a casi mil pacientes que rellenaron cuestionarios sobre patrones dietéticos al inicio del estudio, durante la quimioterapia y de nuevo un año más tarde. Este diseño "prospectivo" eliminó la necesidad de que los enfermos recordaran sus hábitos de consumo de café años más tarde, una posible fuente de sesgo en muchos estudios observacionales.

"Vimos que los bebedores de café tenían menor riesgo de que el cáncer regresase y una significativamente mayor supervivencia y posibilidades de curación", resume Fuchs, quien señala que la mayoría de las recurrencias ocurren dentro de los cinco años de tratamiento y son comunes después de eso.

En los pacientes con enfermedad en estadio III, el cáncer se encuentra en los ganglios linfáticos cerca del tumor original, pero no hay señales de una mayor metástasis. Fuchs subraya que estos pacientes tienen una probabilidad del 35% de recurrencia.

"Si usted es bebedor de café y está recibiendo tratamiento para el cáncer de colon, no lo deje -aconseja Fuchs-. Pero si usted no es bebedor de café y se pregunta si empezar a serlo, primero debe hablarlo con su médico". Este trabajo se une a estudios recientes que sugieren que el café puede tener efectos protectores contra el desarrollo de varios tipos de cáncer, incluyendo la reducción de riesgos de cáncer de mama posmenopáusico, melanoma, de hígado y de próstata avanzado.

La cafeína, el principal escudo

Fuchs explica que la investigación se centró en el café y otros factores de la dieta porque el consumo de café -además de posiblemente ser protector contra algunos tipos de cáncer- se ha demostrado que reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Los factores de riesgo para la diabetes -la obesidad, un estilo de vida sedentario, una dieta occidental alta en calorías y azúcar y altos niveles de insulina- también están implicados en el cáncer de colon.

Al analizar los resultados del nuevo estudio, Fuchs y sus colegas descubrieron que el menor riesgo de recurrencia y las muertes por cáncer se debió enteramente a la cafeína y no otros componentes del café, aunque todavía no está claro por qué la cafeína tiene este efecto. Una hipótesis es que el consumo de cafeína aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina por lo que se necesita menos, lo que a su vez puede ayudar a reducir la inflamación, un factor de riesgo para la diabetes y el cáncer, según Fuchs.

Beber café a diario puede mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de colon

El consumo regular de café con cafeína puede ayudar a prevenir el regreso del cáncer de colon después del tratamiento y mejorar las posibilidades de curación, según revela un nuevo estudio a gran escala del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Los pacientes implicados en el estudio, todos ellos tratados con cirugía y quimioterapia para la fase III del cáncer de colon, tuvieron el mayor beneficio al consumir cuatro o más tazas de café al día ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-beber-cafe-diario-puede-mejorar-supervivencia-pacientes-cancer-colon-20150818081434.html?_ga=1.47371556.2051679866.1439366304

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Beber café a diario puede mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de colon

El consumo regular de café con cafeína puede ayudar a prevenir el regreso del cáncer de colon después del tratamiento y mejorar las posibilidades de curación, según revela un nuevo estudio a gran escala del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Los pacientes implicados en el estudio, todos ellos tratados con cirugía y quimioterapia para la fase III del cáncer de colon, tuvieron el mayor beneficio al consumir cuatro o más tazas de café al día ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-beber-cafe-diario-puede-mejorar-supervivencia-pacientes-cancer-colon-20150818081434.html?_ga=1.47371556.2051679866.1439366304

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Fuente: Europa Press

Una dosis regular de 'Aspirina' reduce el riesgo a largo plazo de cáncer en las personas que tienen sobrepeso en un estudio internacional de individuos con antecedentes familiares de la enfermedad. La investigación, realizada por científicos de las universidades de Newcastle y de Leeds, en Reino Unido, se publica este lunes en 'Journal of Clinical Oncology'.

PUBLICIDAD

Los investigadores encontraron que el sobrepeso más que duplica el riesgo de cáncer de colon en personas con síndrome de Lynch, un trastorno genético hereditario que afecta a los genes responsables de la detección y reparación de los daños en el ADN. Alrededor de la mitad de estas personas desarrollan cáncer, principalmente en el intestino y útero. Sin embargo, en el transcurso de un estudio de diez años vieron que este riesgo podría ser contrarrestado mediante la toma regular de una dosis de 'Aspirina'.

El profesor de Genética Clínica en la Universidad de Newcastle John Burn, que dirigió la colaboración internacional en la investigación, afirma: "Esto es importante para las personas con síndrome de Lynch, pero afecta al resto de personas también. Muchas personas luchan con su peso y esto sugiere que el riesgo extra de cáncer se puede cancelar mediante la ingesta de una 'Aspirina".

"Esta investigación se suma a la creciente evidencia que vincula un mayor proceso inflamatorio a un mayor riesgo de cáncer. La obesidad aumenta la respuesta inflamatoria. Una explicación de nuestros hallazgos es que la 'Aspirina' puede estar suprimiendo la inflamación, lo que abre nuevas vías en la investigación sobre la causa del cáncer", añade.

El ensayo controlado aleatorio es parte del estudio 'CAPP 2' con participación de científicos y médicos de más de 43 centros en 16 países que siguió a casi mil pacientes con síndrome de Lynch, en algunos casos durante más de diez años. Un total de 937 personas comenzaron tomando dos 'Aspirinas' (600 mg) cada día durante dos años o un placebo.

Tras un seguimiento de diez años, 55 de los participantes habían desarrollado cáncer de intestino y los que eran obesos tenían más del doble de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer: 2,75 veces más. El seguimiento de los pacientes que tomaban dos 'Aspirinas' al día reveló que el riesgo era el mismo si eran obesos o no.

El profesor de Nutrición Humana de la Universidad de Newcastle John Mathers, quien dirigió parte del estudio, subraya: "Para las personas con síndrome de Lynch, encontramos que cada unidad de IMC -índice de masa corporal-- por encima de lo que se considera saludable aumenta el riesgo de cáncer de colon en un 7 por ciento. Lo sorprendente es que, incluso en personas con una predisposición genética al cáncer, la obesidad es también un conductor de la enfermedad. De hecho, el riesgo asociado a la obesidad fue dos veces mayor para las personas con síndrome de Lynch que para la población en general".

"La lección para todos nosotros es que todo el mundo debe tratar de mantener un peso saludable y para los que ya son obesos, lo mejor es bajar de peso. Sin embargo, para muchos pacientes esto puede ser muy difícil, por lo que una simple 'Aspirina' puede ayudar a este grupo", añade este investigador.

El profesor Tim Bishop, de la Universidad de Leeds, encargado de dirigir las estadísticas del análisis, añade: "Nuestro estudio sugiere que la dosis de 'Aspirina' diaria de 600 mg por día eliminó la mayor parte del aumento del riesgo asociado con un mayor IMC. Sin embargo, esto debe demostrarse en un estudio adicional para confirmar el alcance del poder protector de la 'Aspirina' con respecto al índice de masa corporal".

Por ello, el profesor Burn aconseja: "Antes de que alguien comience a tomar 'Aspirina' de manera regular, se debe consultar al médico ya que la 'Aspirina' es conocida por llevar consigo el riesgo de problemas de estómago, incluyendo úlceras". "Pero si hay un fuerte historial familiar de cáncer, entonces las personas pueden sopesar los costos y beneficios, especialmente en estos momentos en los que los medicamentos que bloquean la producción de ácido en el estómago están disponibles sin receta médica", añade.

3.000 personas de todo el mundo para probar

El equipo internacional está preparando un ensayo de seguimiento a gran escala y quiere reclutar a 3.000 personas en todo el mundo para probar el efecto de diferentes dosis de 'Aspirina'. El ensayo comparará la toma de dos 'Aspirinas' al día con una gama de dosis más bajas para ver si se consigue la misma protección.

Los investigadores creen que el estudio muestra que la 'Aspirina' está afectando a un mecanismo subyacente que predispone al cáncer y que se necesitan estudios adicionales en esta área. Dado que los beneficios se producen antes de las primeras etapas de desarrollo de un tumor --conocida como la secuencia adenoma-carcinoma--, el efecto debe estar cambiando las células que están predispuestas a convertirse en cancerosas en años posteriores.

Una posibilidad es que un poco reconocido efecto de la 'Aspirina' es que mejora la muerte celular programada, algo que es más evidente en las plantas, donde los salicilatos desencadenan este mecanismo para ayudar a las plantas enfermas a contener la propagación de la infección. "Podríamos estar viendo un mecanismo en humanos por el que la 'Aspirina' alienta a las células madre dañadas genéticamente a sufrir la muerte celular programada. Esto tendría un impacto en el cáncer", concluye Jhon