Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2020.

https://i0.wp.com/www.ahoracordoba.es/wp-content/uploads/2020/02/fotonoticia_20200203174305_1920-scaled.jpg?resize=768%2C432&ssl=1

 

Fuente: ahoracordoba.es

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, ha subvencionado con más de 100.000 euros el Plan de Fomento de Empleo Agrario (Profea) en la localidad cordobesa de Fernán Núñez. Unas ayudas que “son fundamentales en la lucha contra la despoblación y para el desarrollo de proyectos municipales”. Tal y como destacado este lunes la delegada territorial, Purificación Joyera, durante una visita al municipio.

Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, Joyera ha mantenido una reunión con el alcalde, Alfonso Alcaide, con quien ha abordado distintos asuntos vinculados a las competencias de la Consejería y ha destacado la importancia de visitar cada municipio “para conocer las inquietudes y las necesidades de los ayuntamientos”.

Plan de Fomento de Empleo Agrario en Fernán Núñez

Así, han abordado el estado de los trabajos que se vienen realizando gracias a las partidas del Profea. Las mismas ascienden a 107.616 euros. La Administración andaluza financia los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios.

En concreto, con esta cuantía se están desarrollando labores de reurbanización de la calle Abentojil, el adecentamiento del patio de operaciones del puesto de la Guardia Civil, y la mejora del camino del Juncal.

“La Junta de Andalucía tiene como prioridad absoluta el desarrollo sostenible de sus pueblos. Así como la lucha contra el despoblamiento del mundo rural, como muestra el incremento de inversión que se ha hecho en el Profea”, ha afirmado Joyera. La delegada territorial ha recordado que este programa clave para los municipios andaluces y cordobeses recibe “más de ocho millones de euros”. Siendo la segunda provincia andaluza en la que más dinero se invierte.

Obras en el Palacio Ducal

La delegada territorial, además, ha tratado con el regidor de Fernán Núñez las acciones que se están llevando a cabo para su desarrollo turístico como son las obras en el Palacio Ducal, “que es la piedra angular para atraer más visitantes a la localidad”.

“Fernán Núñez tiene un importante potencial turístico que hay que seguir trabajando. Se basa en tres pilares fundamentales como son su riqueza gastronómica, cultural y patrimonial”, ha apostillado la responsable de la Junta de Andalucía.

 

Hoy han comenzado las obras de colocación del césped artificial en el campo de futbol 7, junto al Pabellón Municipal de Deportes.
Esta intervención supone una inversión de 150.000€, de los cuales, 30.000€ son de fondos propios del ayuntamiento y 120.000€ provienen de subvención de la Diputacion del Programa Anual de Concertación y Empleo con los municipios de la provincia de Cordoba.

                        

                                 El libro también será presentado en Fernán Núñez

 

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la presentación de La aurora de rojos dedos, un libro coordinado por el profesor Francisco Acosta Ramírez que recoge las conclusiones de un encuentro de historiadores, científicos sociales y filósofos que tuvo lugar en 2018 en Fernán Núñez para reflexionar sobre ‘100 años del Trienio Bolchevique en Córdoba’.

 La delegada de Cultura en la institución provincial, Salud Navajas, ha señalado que “esas jornadas fueron organizadas por la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Fernán Núñez y la Delegación de Cultura de la Diputación para hacer un ejercicio de memoria histórica sobre los movimientos sociales que Juan Díaz del Moral denominó el Trienio Bolchevique”.

 “En ellas participaron 14 personas especialistas en historia, filosofía y sociología y permitieron recordar y analizar cómo influyeron en nuestra provincia aquellos movimientos que marcaron el hito del siglo XX y cuya influencia hoy en día también encontramos”, ha manifestado Navajas.

 Esta publicación, ha explicado la diputada provincial, es “la versión académica de las ponencias que se hicieron en Fernán Núñez y que hoy ven la luz gracias a la editorial Comares Historia y al trabajo de Francisco Acosta, su coordinador”.

 Por su parte, el coordinador de la obra, Francisco Acosta, ha señalado que “el libro revisa un proceso histórico, el trienio bolchevique, y hace una interpretación hitoriográfica de este; proyecta nuevas miradas sobre esos hechos del pasado con nuevas valoraciones, algunas bastante críticas”.

 Según Acosta, “reinterpreta el proceso y va más allá, se repiensan ideas características del siglo XX pero cien años después, sobre todo dos ideas; por un lado, el comunismo y su aparición e implantación, y, por otro, la democracia”. En definitiva, ha continuado, “reflexiona sobre el legado del siglo XX en el siglo XXI”.

 El libro se estructura en tres partes. La primera ofrece claves de comprensión europea y española sobre el contexto de la Primera Guerra Mundial, en el que se produjo la movilización campesina. La segunda revisa la interpretación clásica de aquel movimiento y la figura de Díaz del Moral, y, la tercera, ofrece algunos análisis sobre la utopía, la revolución y el comunismo como ideales movilizadores en el siglo pasado y sobre sus perspectivas actuales.

 Francisco Acosta ha sido profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Jaén y lo es en la actualidad en la de Córdoba. Doctor en Historia Contemporánea, su investigación se centra en la historia política y actualmente trabaja en dos líneas: la historia contemporánea de Andalucía y el estudio de los procesos de socialización y politización democrática en el medio agrario en los siglos XIX y XX.

 

 

 

El enfermero Rafael González Velasco, de Fernán Núñez, ha recibido el 32 Premio Científico Enfermería Cordobesa, que entrega el Colegio de Enfermería de Córdoba por un trabajo sobre la labor de la enfermería en el decúbito prono, en el paciente crítico con síndrome de distrés respiratorio agudo. Esta investigación está asociada a la labor de este joven de 26 años, que ejerce en las UCI de los hospitales Reina Sofía y Cruz Roja en Córdoba. Con este premio, el Colegio de Enfermería de Córdoba reconoce la investigación y la proyección científica entre sus colegiados.

El síndrome de distrés respiratorio es una patología potencialmente mortal que colapsa los pulmones e impide que los afectados respiren de forma correcta. Existe una técnica para reabrir los sectores pulmonares taponados que consiste en pronar –colocar boca abajo- a estos pacientes. Según ha explicado el autor de la investigación, “el objetivo del trabajo era aclarar qué efectos tenía esta técnica sobre el paciente y analizar si reducía la mortalidad”.

  

 

                                                                                                

En la mañana de Hoy, Canal Sur Radio, con motivo del día mundial de la Radio ha realizado un repaso por algunas emisoras de Andalucía y en él, hemos tenido un pequeño hueco en el programa de Jesús Vigorra "Las mañanas de Andalucía". Os dejo el audio de la pequeña entrevista que me ha realizado Jesús Vigorra.

Resultado de imagen de amor

 

                            PREMIOS DEL AÑO 2020

 

PRIMER PREMIO: 1º.-   Fin de semana 2 personas (PC)(VIAJES ESPERANZA)

TITULO:” Carta: Confesión “ 

 AUTORA:  Isabel M. Almagro Morillas,DE  LA POBLACION DE  Pegalajar – Jaén 


 ****************************************************

 

SEGUNDO PREMIO: 

CENA PARA DOS. (RESTAURANTE LA  JUNCÁ)  .LA PISCINA . 

 TITULO: “40 Semanas de Amor “.   

 AUTORA: ANA LUZ ADRIÁN BORRALLO DE FERNAN NUÑEZ

 

 ****************************************************

 

TERCER PREMIO: Lote de Libros, (Donados por la Biblioteca Municipal)

AUTOR: ALFONSO ANGEL COSANO ARIZA, CON 31 AÑOS , DE FERNAN NUÑEZ .

 

TITULO: “ROMPIENDO EL SILENCIO”

 

 


 

 

 

 

El acto coincide con el 225 aniversario del fallecimiento del VI Conde de Fernán Núñez, Carlos José Gutiérrez de los Ríos, el 23 de febrero de 1795.

 

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto de colocación de la placa que reconoce al Cementerio Municipal de Fernán Núñez como Cementerio Significativo de Europa, distinción que concede la Asociación Europea de Cementerios Significativos.

El alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide, ha dado las gracias a todos los asistentes por participar en un acontecimiento tan importante, que supone el reconocimiento de los valores históricos y artísticos del Cementerio Municipal de Fernán Núñez, agradeciendo el trabajo de la Universidad de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento, y en especial de Francisco Espejo, investigador de la Universidad, que ha liderado el proyecto.

Tras la bienvenida, el concejal de Cultura y Turismo, Ángel Marín, ha remarcado la importancia de la investigación de los bienes patrimoniales desde el ámbito académico y universitario, para conseguir grandes logros y proyectos de calidad, como la redacción del documento que ha hecho posible la declaración de Cementerio Significativo de Europa.

A su vez, ha expresado la importancia que tiene la transferencia del conocimiento a la sociedad, a través de acciones como la visita guiada realizada posteriormente por Francisco Espejo, quien ha agradecido al Ayuntamiento apostar por el proyecto, con el que espera seguir colaborando próximamente.

La Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE) tiene la misión de promover y preservar el Patrimonio Cultural que descansa en los cementerios. Su comité ha aprobado más de 150 cementerios significativos en toda Europa en la última década. Este reconocimiento supone un gran potencial para la investigación sobre la historia, cultura y arquitectura, y su aplicación al ámbito del turismo.