Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2020.

 

El pasado 19 de febrero fue constituida la Comisión de Intermunicipalidad: Mancomunidades, Reto de la Despoblación, Diputaciones y ELAs de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), asistiendo el alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide, que recientemente ha sido designado como miembro de la misma.
 

 

Entrena ha esbozado los planes de trabajo marcando una serie de objetivos prioritarios, entre ellos,  impulsar las actuaciones conjuntas con las Mancomunidades Adheridas a la Federación en la búsqueda de la excelencia en la gestión y prestación de servicios vinculados con la recogida de residuos, la gestión del agua, los nuevos modelos de desarrollo local vinculados a la economía circular y la capacitación de los equipos técnicos y de los responsables políticos en todas y cada una de ellas.

En segundo lugar, “luchar contra el despoblamiento” en Andalucía. Entrena, ha abundado que “reivindicaremos el papel que las Entidades Locales deben tener para ser partícipes directas en la Estrategia Estatal para la Lucha contra la Regresión Demográfica con el objetivo de frenar la despoblación en el medio rural, anunciando que se pondrá en marcha el Grupo Andaluz de Trabajo para la lucha contra el Despoblamiento, que partirá del Informe elaborado desde la FAMP y que contará con los actores claves en el territorio, para dar voz a nuestra tierra, en los foros regionales, nacionales e internacionales, a propósito de la cohesión social y la lucha contra las desigualdades”.

 

En tercer lugar, y por lo que respecta a las Diputaciones Provinciales, Entrena ha adelantado que desde esta Comisión “cooperaremos” con ellas no solo para “visibilizar su papel de liderazgo” durante el mandato 2019-2023 sino también “apoyándolas en el diseño de herramientas” que nos ayuden a la modernización de la institución y su adaptación a la LOREG. Y especialmente, en la creación de “canales de interconexión con los municipios de menos de 20.000 habitantes” en cuestiones como la agenda política local, la brecha digital, territorios inteligentes, igualdad de oportunidades, erradicación de la violencia machista y la cohesión territorial. Tanto es así, que “se ha visto muy oportuno crear una Subcomisión con los presidentes de las 8 Diputaciones Provinciales” que se constituirá el próximo 26 de febrero, que “sin duda  reforzará las tareas que llevaremos a cabo, situando en la agenda de la FAMP los temas claves como pueden ser el servicio de ayuda a domicilio, la drogodependencia, la erradicación de la violencia de género”, ha añadido Entrena.

Finalmente, en cuarto lugar y en cuanto a las Entidades Locales Autónomas (ELAs) que forman parte como entidades adheridas a la FAMP, y con las se trabajan desde la legislatura pasada,  Entrena ha manifestado que “continuaremos apoyándolas en sus reivindicaciones que tienen que ver con la articulación de los instrumentos precisos para su financiación incondicionada y específica” de las competencias propias que otorga la LAULA a las Entidades Locales Autónomas (ELAs). Igualmente,  “vemos oportuno poner en marcha la Subcomisión de ELAs que se lanzará a finales del mes de marzo”.

El organigrama de la Comisión Intermunicipalidad: Mancomunidades, reto de la Despoblación, Diputaciones y Entidades Locales Autónomas (ELAs) de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) está compuesto por una vicepresidencia que ostenta la alcaldesa de la localidad granadina de Albuñol, María José Sánchez, y 19 vocalías en las que están representadas todas las formaciones mayoritarias presentes en las corporaciones locales de Andalucía.

Las vocalías están ocupadas por María López Cervantes, alcaldesa de Garrucha (Almería); Carlos Javier García Ramírez, alcalde de Grazalema (Cádiz); Nieves Mendoza Mancheño, presidenta de Guadalcacín (Cádiz) ;  María Dolores Amo Camino, concejala de Montoro (Córdoba) ; Laura Martínez Bustamante, presidenta de Bácor (Granada); Salvador Gómez de los Ángeles, presidente de La Redondela (Huelva) y Carlos Hinojosa Hidalgo, concejal Alcalá la Real (Jaén).

También son vocales  Manuel Lara Pedrosa, alcalde de Cuevas Bajas (Málaga); Estrella Montaño García, alcaldesa de Aguadulce (Sevilla); Antonio Conde Sánchez, alcalde de Mairena del Aljarafe (Sevilla);  Elena Alba Castro, alcaldesa de Bujalance (Córdoba); Francisco Rodríguez Guerrero, alcalde de Alhedín (Granada) y Juan Herrera Segura, alcalde de Lucainena de las Torres (Almería).

Para finalizar también ostentan vocalías Óscar Medina España, alcalde de Torrox (Málaga); Manuela Fernández Delgado, concejala de Aznalcóllar (Sevilla); Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey (Córdoba); Alfonso Alcaide Romero, alcalde de Fernán Núñez (Córdoba); Francisco David Martín Alonso, concejal de  Motril (Granada) y Francisco Javier Barranco Ortega, concejal de Torredelcampo (Jaén).

Foto: Jesús Ruíz

Foto: Jesús Ruíz

La parlamentaria por Córdoba de Adelante Andalucía Ana Naranjo y el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, acompañados del Alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide, han visitado nuestra localidad para hablar de la ley de dependencia y ofrecer datos sobre la posibilidad de construir una residencia de ancianos en Fernán Núñez

 

 

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Fernán Núñez se pone al volante,  pues ya cuenta con una furgoneta adaptada propia para poder dar servicio de trasporte a las personas usuarias que asisten diariamente al Centro de Día de Mayores Afadefer.

Se tratará  del primer vehículo propio de Afadefer. Actualmente asisten al Centro 30 personas mayores dependientes, el 90% de las personas hacen uso del servicio de trasporte.  Este servicio se ofrece para dar facilidades a las familias en el traslado de su familiar al Centro, siendo más cómodo y personalizado, así también para intentar favorecer la conciliación entre vida familiar y laboral de las mujeres cuidadoras. Además, de poder realizar con nuestros mayores viajes lúdicos y culturales,  que hasta el momento no se podían hacer.

La furgoneta está totalmente adaptada a las limitaciones de las personas dependientes, contando con una rampa elevadora eléctrica para dos sillas de ruedas y un escalón accesible a la entrada del vehículo.

La adquisición de la furgoneta ha sido gracias a la financiación por parte de  la Junta de Andalucía Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través de la subvención destinada para atender fines de interés General y  social con cargo a la asignación tributaria del 0,7%, Ayuntamiento de Fernán Núñez, Fundación Cajasur y Obra Social la Caixa

SEMANA SANTA CHICA 2020

Publicado: 12/03/2020 07:45 por Administrador en LOCAL

          No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

La Junta Directiva reunida en Junta Extraordinaria en el día de hoy con motivo de la Circular n° 22 de la RFAF por la que se producen los aplazamientos de los partidos de todos los equipos de fútbol los dos próximos fines de semana, ha decidido que se suspendan los entrenamientos hasta el próximo día 23 de marzo, dia en el que se retomarían de nuevo los mismos, salvo que se produzcan nuevos cambios que se comunicarían en su momento.

APLAZADA LA GALA BENÉFICA APAPNIDICSUR

Publicado: 12/03/2020 08:03 por Administrador en LOCAL

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

AFRONTAR EL CORONAVIRUS

Publicado: 12/03/2020 10:21 por Administrador en SALUD

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/s960x960/87756886_2432917180280649_4128606603987386368_o.png?_nc_cat=109&_nc_sid=8024bb&_nc_ohc=nWQKfcYi4Z4AX96Zgwg&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=0bf89b5bf58ee8da2f440583067f812e&oe=5E8EF8C1

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

         

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son un tipo de virus que se identificaron por primera vez en los años 60 y cuyo origen es, hasta la fecha, desconocido. Al coronavirus se le denomina así por las puntas en forma de corona que hay en su superficie.

Como tal, los coronavirus afectan al aparato respiratorio, con síntomas que pueden ir desde un resfriado común hasta un síndrome respiratorio agudo severo.

Algunos coronavirus afectan únicamente a animales, pero existen coronavirus que han logrado pasar de animales a humanos y posteriormente de humano a humano. A lo largo de la historia, se han detectado tres variantes importantes de coronavirus: el SARS-CoV, el MERS-CoV, y el COVID-19.

  • SARS-Cov: tuvo su origen en el año 2002 en China, afectando a más de 8000 personas con una mortalidad cercana al 10% que provocó más de 700 fallecidos.
  • MERS-CoV: este coronavirus se detectó en 2012 en Arabia Saudí, y hasta 2019 se habían notificado casi 2500 casos con más de 800 muertes.

COVID-19: el coronavirus conocido denominado SARS-CoV 2 y llamado COVID-19 se trata de un nuevo tipo de coronavirus que se detectó por primera vez a finales de 2019 en un mercado de Wuham, en la provincia de Hubei, en China. Se trata de una infección que puede transmitirse entre personas, y que desde que se detectó no ha dejado de afectar cada vez a más personas y países, detectándose casos en Europa a finales del mes de febrero de 2020.

El coronavirus se originó en un mercado de animales vivos, y posiblemente el reservorio principal fueron los murciélagos. Así, los primeros casos documentados fueron en los trabajadores de este mercado, por lo que lo más probable es que el contagio se produjese al entrar en contacto con sus secreciones.

El contagio entre personas se produce al respirar las “gotitas respiratorias” que la persona infectada expulsa al estornudar o al toser. Para que se produzca el contagio, es necesario que la persona se encuentre a una distancia inferior a dos metros del contagiado. La contagiosidad del coronavirus variará en función de la cantidad de virus presente en las vías respiratorias.

Es posible también contagiarse al tocar una superficie que haya tenido contacto con el virus y al llevarse posteriormente las manos a los ojos o a la boca. El contacto personal entre personas puede ayudar también a la propagación del virus, como por ejemplo al besarse o al estrechar las manos a la hora de saludarse.

Pronóstico del coronavirus

Hasta la fecha no se sabe demasiado sobre el origen del coronavirus y tampoco existe una vacuna o una cura en concreto para la enfermedad. El COVID-19 puede provocar problemas respiratorios que no superen los signos del resfriado hasta neumonía o fallo renal y pudiendo acabar con la muerte. No obstante, en la mayoría de los casos el o los pacientes deberían mejorar y recuperarse por sí mismos.

En casos concretos, en los que el afectado tiene alguna otra patología como enfermedades de tipo cardiovascular, enfermedades del aparato respiratorio, cáncer, diabetes o se encuentran inmunodeprimidos, tienen más posibilidades de fallecer debido a las consecuencias del coronavirus, aunque su tasa de mortalidad es más baja que la del SARS.

No obstante, cualquier persona puede verse afectada por el coronavirus, aunque es en las personas con enfermedades crónicas, pacientes inmunodeprimidos y en personas mayores y en los niños donde tiene más incidencia.

Síntomas del coronavirus

Los síntomas y signos principales del coronavirus son similares a los de una gripe común. Generalmente, los síntomas aparecen entre dos y catorce días después de haber sido expuesto a la infección. Los síntomas del coronavirus pueden ser los siguientes:

  • Secreción nasal
  • Goteo nasal
  • Tos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sudores
  • Dificultad para respirar

A su vez, en los casos más graves del COVID-19, puede desarrollarse neumonía en uno o en ambos pulmones, así como bronquitis. En este caso, los síntomas pueden incluir el dolor en el pecho al respirar y al toser.

 

Pruebas médicas para el coronavirus

Para diagnosticar el coronavirus, el especialista realizará un cultivo de nariz y boca, tomando muestras de salivas y de mucosa para analizarlas. Un análisis de sangre también puede resultar útil.

A su vez, una de las medidas que se han tomado para tratar de identificar y diagnosticar casos de coronavirus es la de la medición de la temperatura, siendo esta una medida útil para detectarlo aunque puede enmascararse con otras enfermedades que produzcan un aumento de la temperatura corporal.

El ingreso hospitalario es recomendable en los casos de COVID-19.

¿Cuáles son las causas del coronavirus?

Por el momento, las causas del coronavirus son desconocidas. Se sabe que algunos animales pueden actuar como reservorios, como por ejemplo los murciélagos, siendo precisamente éstos el origen del COVID-19.

No obstante, en el caso del COVID-2019, la transmisión ya ha superado la transmisión de animales a personas, transmitiéndose entre humanos.

Por norma general, el contagio se produce por vía aérea, particularmente, a través de las gotitas que las personas producen y liberan al hablar, al toser o al estornudar. Es entonces, al respirar estas gotitas cuando se produce el contagio, cuyos primeros síntomas y manifestaciones pueden aparecer entre dos y catorce días después.

Pese a que todavía no es una evidencia, se cree que el virus puede transmitirse también por el tacto, es decir, al tocar una superficie que ha estado previamente expuesta al coronavirus y posteriormente llevarse la mano a la nariz, a la boca o a los ojos. En el caso del contacto entre personas, es decir, por ejemplo a la hora de saludarse con dos besos en las mejillas o al estrecharse las manos.

¿Se puede prevenir el coronavirus?

Por el momento no existe una cura o una vacuna concreta que prevenga la transmisión del nuevo coronavirus, pero las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud han recomendado una serie de pautas para tratar de prevenir el contagio del COVID-19.

  • Lavarse las manos constantemente con agua y jabón o con algún producto desinfectante
  • Taparse la boca y/o la nariz con algún pañuelo desechable cuando se estornude o tosa
  • No tocarse la nariz, la boca ni los ojos si previamente no nos hemos lavado las manos
  • Evitar el contacto con personas enfermas
  • No compartir cubiertos, vasos ni utensilios caseros
  • Mantener una buena higiene y desinfectar las zonas que se utilicen o toquen frecuentemente
  • Ponerse en contacto con el médico si se padece tos, fiebre y existen dificultades para respirar
  • Evites comer órganos o carne poco cocinada o cruda
  • Evitar el contacto con animales vivos y superficies en las que haya habido casos recientes de coronavirus
  • Evitar viajar a países en los que recientemente se han detectado casos

Tratamientos para el coronavirus

Por el momento, no existe un tratamiento concreto o una vacuna que acabe con la infección por coronavirus, no obstante, existen varios proyectos para conseguirla.

Pese a que por regla general, el coronavirus se puede superar sin precisar atención médica y siguiendo unas pautas similares a las del resfriado, en el caso del COVID-19, es necesario el ingreso hospitalario.  

En el hospital, el paciente será atendido y aislado para evitar nuevos contagios, y se le administrarán antivirales, esteroides —a dosis altas— para reducir la inflamación de los pulmones y ayudar a los pulmones con oxígeno.

En contadas ocasiones, es posible que se necesiten administrar antibióticos, pero únicamente en casos en los que existe una sobreinfección.

Lo que sí se sabe es que existen tratamientos para controlar y aliviar los síntomas, por lo que el estado del paciente mejora tras la atención sanitaria, mejorando su pronóstico.

¿Cómo actuar si existen sospechas de coronavirus?

Si se cree o se tiene alguna sospecha de que se padece coronavirus, lo primero que se debe hacer es contactar telefónica con el 900400061. A su vez, la OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan lo siguiente:

  • Evitar el contacto con otras personas
  • Utilizar mascarilla para evitar el contagio
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser
  • Evitar tocarse la nariz, la boca y/o los ojos con las manos

 

 

El Ayuntamiento de Fernán Núñez, en prevención del Coronavirus (COVID-19) atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y el articulo 124.1.h de la Ley 7/85, en el que indica que el Alcalde podrá adoptar las medidas necesarias y adecuadas en caso de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno en la primera sesión que celebre:

1.- Suspender las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), una vez decretado el estado de alarma en toda España. Esta medida se une a las que ha tomado el Consistorio en los últimos días con el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad conocida como coronavirus.

 2.- Mantener unos «servicios mínimos«, que afectarán a diversas áreas y departamentos según Decreto de Alcaldía de 16/03/2020.

 3.- Se suprime la atención al publico, atendiéndose por vía telefónica o telemática en los siguientes edificios municipales:

 

Ayuntamiento, 957380062.

Policia Local, 957382030/ 607608935.

Centro de Participacion Ciudadana, 957382124.

Radio Municipal, 957380068.

Juzgado de Paz (Abierto público 9-11 h). Tfno 957380103.

4.- Los trámites administrativos se realizarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento:

https://www.fernannunez.es/sede

en todo caso para los obligados a relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre.

Además de lo anterior y para garantizar en todo momento la prestación del servicio como medida excepcional, transitoria y limitada, a la duración del RD 463/2020, (o a cualquier otro de esta naturaleza que se dicte prorrogándolo o ampliándolo) serán admisibles en el registro de entrada para personas físicas el medio de correo electrónico: 

registro@fernannunez.es

como medida para garantizar el pleno acceso al Registro por parte de personas que aún no dispongan de los Sistemas de Firma admitidos según art. 10 de Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo. El correo incorporará el documento firmado y escaneado correspondiente, será registrado y se devolverá justificante de presentación.

 5.- El Ayuntamiento ha reforzado las labores de limpieza en las instalaciones municipales y espacios públicos de la localidad y procede a desinfectar los lugares más transitados de la localidad.

 Fernán Núñez, marzo de 2020

El Alcalde

FERNÁN NÚÑEZ, DESINFECTA SUS CALLES

Publicado: 20/03/2020 10:59 por Administrador en LOCAL

Foto: Jesús Ruíz

NUEVOS PERIODOS DE COBRO DE IMPUESTOS

Publicado: 26/03/2020 08:11 por Administrador en LOCAL