Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2021.

 

 

 

 

Una mujer de 50 años ha fallecido en la tarde de este Domingo en el incendio de su vivienda situada en la calle Guadalquivir de esta localidad. Sobre las 7:30 de la tarde se dio aviso al 112 de que se estaba produciendo un incendio en dicha calle.Inmediatamente acudió una dotación de bomberos que necesitó la ayuda de otra unidad más para extinguirlo. Finalmente no se pudo hacer nada para salvar la vida a esta mujer que falleció a consecuencia de las quemaduras sufridas. Dos bomberos tuvieron que ser atendidos por heridas de diversa consideración por la virulencia de las llamas

El suceso ha causado una gran conmoción entre la población.

            BANDO DEL AYUNTAMIENTO DE FERNÁN NÚÑEZ

 

1.-Mantener el cierre perimetral de #Andalucía
2.-Se permite la movilidad entre las 8 provincias
3.-Cierre perimetral de los 8 municipios del Campo de Gibraltar y en Añora (Cordoba)
4.-Toque de queda: entre las 22 y las 6 h.
5.-Reuniones: límite de 6 personas
6.-Comercio: apertura hasta las 20 h.
7.-Hostelería: apertura hasta las 18 h. Las cafeterías podrán abrir hasta las 20 h. siempre que no vendan alcohol
8.-Curso escolar en etapa obligatoria: se mantendrá con normalidad, como hasta ahora
9.-Universidad: clases on line en aquellos centros que se encuentren en zonas con nivel 4 de alerta: a partir del lunes serán Granada, Jaén, Almería y Jerez.
▶️ Medidas en vigor: desde la madrugada del domingo al lunes y hasta la medianoche del 23 al 24 de enero.

 

 

 

 

Fernán Núñez ha empezado su transición hacia la reducción de emisiones de carbono con la sustitución de 732 luminarias por unas de tecnología led, actuación con la que se estima un ahorro energético del 54,47%.

 La vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, se ha trasladado al municipio para firmar el inicio de la obra, que se enmarca en los proyectos concedidos por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) dentro del programa operativo Feder Plurirregional de España (POPE) 2014-24.

 En este sentido, Amo ha comentado que “queremos que nuestros municipios sean más sostenibles, ciudades más amables y respetuosas con el medio ambiente” y ha agregado que los proyectos de EBC “llegan también en un momento oportuno teniendo en cuenta la crisis económica que ha traído la crisis sanitaria, porque nos van a permitir una inversión de 45 millones de euros por 141 proyectos”.

 “La sostenibilidad es un reto que tenemos que conseguir a corto y medio plazo, y debe realizarse un esfuerzo conjunto de todas las administraciones”, ha señalado la también delegada de Asistencia con los Municipios de la institución, que ha agregado que, “con estos proyectos conseguimos, además, un ahorro en la factura energética, que se verá reflejado en las arcas municipales”.

 En concreto, la ayuda concedida ascendía a 242.000 euros, pero tras el proceso de contratación pública, la actuación cuenta con un presupuesto de 209.263,86 euros, de los que el 80% corren a cargo del fondo Feder, un 14,22% lo financia la institución provincial y un 5,78% lo aporta el consistorio de la localidad.

 Por su parte, el alcalde de la localidad, Alfonso Alcaide, ha agradecido a la institución provincial su colaboración en esta actuación, ya que “sin su ayuda, ya no sólo económica, sino también técnica y de gestión hubiese sido muy difícil para nuestro ayuntamiento conseguir acceder a esta subvención europea”.

 Además, el regidor ha agregado que con este proyecto “ya vamos a tener una luz adecuada y eficiente, que va a permitir que Fernán Núñez baje su huella de emisiones de carbono”.

 La renovación incluirá la actuación en 732 de los 1.752 puntos de luz existentes, que en la actualidad son de vapor de mercurio, y se van a actualizar 10 de los 28 cuadros de mando. Esa sustitución implicará que la potencia pase de unos 94,04 Kw a 47,23.

 Respecto a la incidencia medioambiental del proyecto, se dejarán de emitir a la atmósfera 105 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a eliminar de la circulación a 84 vehículos con un recorrido medio anual de 10.000 kilómetros.

El fondo de rescate de 120 millones no convence a la hostelería de  Alicante:
Este decreto regula la concesión de subvenciones de 1.000 euros por subvención en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, ‼️POR ORDEN DE PRESENTACION DE LA SOLICITUD‼️ hasta el agotamiento del crédito asignado.
➡️Beneficiarios:
Pymes afectadas en su actividad por la crisis sanitaria:
- Con domicilio fiscal en Andalucía.
- Que acrediten una caída de ventas o ingresos motivada por la COVID-19 de al menos un 20% en el ejercicio 2020 respecto al ejercicio 2019.
- Que acrediten que no eran una empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019.
- Que su actividad esté encuadrada en uno o varios de los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas que se relacionan en el decreto
- Las pymes artesanas han de estar inscritas en el Registro de Artesanía Andaluz.
- Establecimientos de alojamiento turístico y agencias de viajes que estén inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía.
- Que desarrollen su actividad con anterioridad al Estado de Alarma (14 de marzo de 2019).
- Que no sean beneficiarios de la prestación por cese de actividad.
‼️‼️ El plazo de solicitud será de 30 días naturales contados a partir de la publicación del extracto.

         Hasta cuándo estarán vigentes las nuevas restricciones de la Junta de  Andalucía?

Cierre de la hostelería y comercio no esencial en los municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes

La incidencia del Covid -19 en nuestra localidad ha alcanzado niveles de record al situarse en 1107 casos/100.000 habitantes. En toda la província de Córdoba el nivel de contagios ha subido de manera extremadamente alarmante y cerca del 90% de los municípios superan los 500 casos de incidencia. El número de localidades que ya superan los 1000 casos también ha subido de manera considerable y ya son 29.

Especialmente preocupante la situación en localidades como Benamejí, Rute, La Rambla, El Carpio, San Sebastián de los Ballesteros, Peñarroya o Pozoblanco.

 Este número de contagios pone en cuestión las medidas que se han tomado desde las distintas administraciones (central y Autonómica) por que no han servido para contener el virus con unas cifras alarmantes, muy superiores a las de la primera ola, cuando hubo un confinamiento total. Diversas organizaciones sindicales y asociaciones de padres han mostrado su rechazo a la presencialidad de las clases en los centros educativos con estas cifras de contagios tan tremendas

https://imagenes.20minutos.es/files/image_656_370/uploads/imagenes/2021/01/25/los-cambios-de-los-adelantamientos-de-bicicletas.jpeg

Fuente:20minutos